El informe semanal de Epidemiología ha contabilizado tres fallecimientos por gripe, un varón de 65 años y dos mujeres de 63 y 78 años que se encontraban ingresados respectivamente en los hospitales de Mérida, Perpetuo Socorro e Infanta Cristina de Badajoz.
Los
tres tenían factores de riesgo asociados a la gripe. Con estos tres casos ya
son 17 los fallecidos con gripe en nuestra región desde que se inició la
temporada.
Durante
la pasada semana los hospitales extremeños notificaron tan sólo 7 casos graves
ingresados con gripe, una cifra significativamente menor que las cuatro semanas
anteriores, cuando se notificaron respectivamente 47, 25, 15 y 10 casos, y
similar a las registradas durante las primeras semanas del mes de enero, antes de empezar la onda epidémica de la
enfermedad.
En
total, desde el pasado mes de enero hasta el domingo 9 de marzo, los hospitales
de la región han notificado 150 casos
graves hospitalizados con gripe.
La
mayoría de esos pacientes (117) han recibido ya el alta hospitalaria, mientras
que continúan ingresados tan sólo 16, ocho de ellos en el Hospital de Mérida,
cinco en el Infanta Cristina de Badajoz
y uno en los de Plasencia, Coria y Zafra.
Según
los datos recogidos por el Sistema Centinela de Vigilancia de la Gripe, la tasa
de incidencia de esta enfermedad en Extremadura volvió a descender la semana
pasada de manera importante, pasando de 120 casos por cada 100.000 habitantes a
tan sólo 45 casos por 100.000, lo que sitúa el índice que mide el grado de
expansión de la gripe, por segunda vez en este mes, por debajo del umbral epidémico (71 casos / 100.000 h.).
El
informe señala que la difusión de la enfermedad es “esporádica” y la
tendencia “decreciente”, mientras que el
de la pasada semana calificaba la difusión como “epidémica” y la tendencia
“creciente”.
De
los 150 casos graves, 121 pacientes (80’7 %) tenían uno o varios factores de
riesgo, mientras que 29 (19’3%) no consta que tuvieran patologías previas que
supusieran un riesgo añadido a la gripe. Al menos 111 de estos enfermos graves
no se habían vacunado contra la gripe (74%), mientras que 28 sí lo habían hecho
(18’7%) y en 11 casos no consta.
Los
factores de riesgo más frecuentes entre
los hospitalizados están siendo la enfermedad cardiovascular crónica y la
enfermedad pulmonar crónica (en ambos casos 60), diabetes (36), obesidad (28),
enfermedad renal crónica (21), inmunodeficiencia (19), enfermedad hepática crónica (6) y embarazo
(3).
El
motivo del ingreso de estos pacientes han sido las diversas complicaciones que
presentaban asociadas a la gripe, la mayoría de ellos neumonía (98), pero
también co-infección –una segunda infección además de la gripe– (52), síndrome
distrés respiratorio agudo –insuficiencia respiratoria– (42), y fallo multiorgánico (8).
Por
tramos de edad, el grupo más afectado sigue siendo el de personas de 50 a 59
años (32 casos, 21 %), seguido del de 60 a 69 años (27 casos, 18 %), el de 70 a
79 años (26 casos, 17 %), el de más de 80 años (22 casos, 14’7%), y el de 40 a 49 años (17 casos, 11 %).
Aunque
con porcentajes significativamente menores, también se han registrado casos
graves hospitalizados entre la población joven. Así, en el grupo poblacional de
30 a 39 años ha habido diez casos (6’7 %),
en el de cero a 9 años nueve casos (6 %), en el de 20 a 29 años cinco
casos (3’5 %), y en el de 10 a 19 años dos casos (1’3 %).
El
virus causante de la infección ha sido en la práctica totalidad de los
pacientes (148) de tipo A, y sólo dos enfermos han contraído la enfermedad por
virus de tipo B. En cuanto al subtipo viral, en 101 pacientes se ha
detectado el virus nH1N1, en 43 el H3 y
en 6 casos no consta.