El Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar continúa extendiéndose por la región. Los centros educativos son cada vez más conscientes de la necesidad que supone formar a los menores en materia de seguridad, y eso se nota en las cifras.
Durante el curso 2012-2013,
Policía Nacional y Guardia Civil impartieron un total de 333 charlas
informativas a los alumnos de los más de 300 colegios que participan en este
plan, un 32,7% más que en el curso anterior.
Precisamente esta mañana se ha desarrollado en Badajoz,
en el Colegio Público de las Vaguadas, una de estas charlas con el acoso
escolar como tema principal. A la misma ha acudido, entre otros, el Delegado
del Gobierno en la región, Germán López Iglesias, que ha dado a conocer que,
además de las charlas informativas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado celebraron durante el curso pasado 1.182 reuniones con personal docente
(un 74,9% más que el año anterior), 69 reuniones con las AMPAS (43,8% más),
7.270 servicios de vigilancias en los centros (un 12,8% más) y 67 actividades
complementarias (un 179,2% más). Estas actividades complementarias suelen ser
exhibiciones de Unidad Policial, jornadas de puertas abiertas, visitas a
centros policiales, exposiciones de efectos policiales y concursos.
PLAN DIRECTOR
El plan director está abierto a todos
los centros educativos de Extremadura que lo soliciten. Tiene entre sus
objetivos mejorar
el conocimiento de los menores y jóvenes sobre los recursos policiales para la
prevención de la delincuencia y protección de las víctimas, contribuir
a formar a los alumnos en el respeto a los derechos y
libertades fundamentales e incrementar la
vigilancia policial en las inmediaciones de los centros escolares para prevenir
y combatir el tráfico, consumo y tenencia de drogas.
En las charlas informativas, tanto la Policía Nacional
como la Guardia Civil
alternan diferentes asuntos en sus encuentros con los alumnos. Además del
citado acoso escolar, el resto de los temas son ‘drogas y alcohol’, ‘bandas
violentas, racismo e intolerancia’, ‘violencia sobre la mujer y la discriminación’
y ‘riesgos asociados a las nuevas tecnologías y al uso de las redes sociales’.