El director general de Transportes, Miguel Ángel Rufo ha explicado que este comité sirve para que la región, los ayuntamientos y representantes empresariales aporten sus sugerencias para «intentar influir» en la gestión que se pueda llevar a cabo en el aeropuerto de Badajoz.
«Vamos a tener por primera vez voz en ese órgano gestor del
Aeropuerto de Badajoz y, con ello, seguiremos promoviendo el uso del
transporte aéreo», ha subrayado este viernes el director general en la
Comisión de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo del
Parlamento de Extremadura en Mérida.
En dicha comisión, el diputado del Grupo Socialista en la cámara
regional Francisco Macías le ha preguntado sobre qué gestiones está
haciendo el Gobierno de Extremadura para promocionar el transporte
aéreo.
Al respecto, Rufo ha asegurado que el Ejecutivo autonómico, desde
el principio de la legislatura, está tratando de sentar las bases para
que en el Aeropuerto de Badajoz pueda operar de forma «normal» una
compañía aérea.
De esta forma, y de cara a sentar las bases para conseguir que el
aeropuerto pacense sea a medio plazo «viable y sostenible
económicamente», el Gobierno regional ha definido una estrategia que
persigue «fundamentalmente» la especialización de dicho aeropuerto a
través de «mejorar» su imagen y potenciar su «adecuada» promoción
exterior, ha añadido.
En definitiva, ha precisado el director general, el objetivo final
es que a medio plazo puedan operar compañías aéreas en Badajoz «sin
necesidad de que tenga que haber un estímulo económico por parte de
ningún gobierno».
CONTRATO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
En su intervención, Miguel Ángel Rufo ha explicado que esta
estrategia se sustancia, por un lado, mediante el vigente contrato de
promoción turística, cuya «esencia» es la de promover el uso del
transporte aéreo en la región.
Para la consecución de este objetivo, este contrato incluye una
serie de medidas, como descuentos «especiales» del 25 por ciento en las
tarifas para mayores de 65 años, menores de 30 y víctimas de violencia
de género; 2.500 plazas gratuitas a disposición del conjunto de los
trabajadores del Ejecutivo autonómico; servicios combinados de
transporte aéreo más terrestre; y la exhibición de la imagen de
Extremadura en dos aeronaves que operan en rutas nacionales y europeas,
entre otras medidas.
Además del contrato, hay otras actuaciones para potenciar el uso
del Aeropuerto de Badajoz, ha señalado el director general, que ha
subrayado que «por primera vez en la historia» Extremadura va a formar
parte de un comité de coordinación aeroportuaria.
En este sentido, ha recordado que en septiembre de 2013 se produjo
la primera reunión del grupo de trabajo previo a la constitución del
Comité de Coordinación Aeroportuario de Extremadura, que estuvo
presidida por la secretaria general de Transporte, Carmen Librero, y se
celebró en el Aeropuerto de Badajoz.
Dicho esto, Miguel Ángel Rufo ha avanzado que el próximo día 20 de
este mes de marzo se celebrará de «forma oficial» la constitución del
Comité de Coordinación Aeroportuaria de Extremadura.
«BAJO» USO DEL TRANSPORTE AÉREO
Por su parte, el diputado socialista Francisco Macías ha
sentenciado que «la realidad» es que este verano ha sido el «peor» en
usuarios de transporte aéreo.
En esta línea, ha añadido que, «tal vez para paliar el bajo uso»
de este tipo de transporte, desde la consejería se envía una circular en
el mes de diciembre para comunicar a los «altos cargos» del Ejecutivo
regional que «pueden disfrutar de vuelos gratuitos por razones de
conveniencia y oportunidad, 2.500 vuelos hasta julio de 2015».
A este respecto, el director general ha aclarado al diputado
socialista que las 2.500 plazas gratuitas se han puesto a disposición
del conjunto de los trabajadores del Gobierno de Extremadura.
Asimismo, Francisco Macías ha indicado que el consejero de
Fomento, Víctor del Moral, ha remitido una circular a los colegios
profesionales para informarles de un descuento del 5 por ciento en los
vuelos con origen y destino a la comunidad autónoma.
En esa misma circular, ha asegurado, el consejero también ha
informado de que a lo largo de los meses de febrero y marzo, el personal
del Gobierno de Extremadura les visitará para detallarles los servicios
expuestos en la carta.
«La Junta de Extremadura pone a disposición de una empresa privada
como comerciales a los funcionarios y trabajadores de la consejería»,
ha criticado Francisco Macías.