El director del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), Germán Puebla, ha mantenido un encuentro con agricultores y técnicos del sector de la aceituna de aderezo y almazara para conocer de primera mano la problemática que encuentran en su trabajo diario.
Puebla
Ovando se ha comprometido en este foro a estudiar las propuestas presentadas
para darles respuesta en forma de trabajos de investigación. lA reunión ha
tenido lugar en Almendralejo y han asistido alrededor de 20 personas.
Una
de las peticiones que han hecho es la puesta en marcha de una línea de trabajo centrada
en la depuración de las aguas residuales, ya que se trata de un problema real
que afecta a todo el sector de forma generalizada.
En
este caso, se creará un grupo de trabajo que aglutinará a entidades de
investigación de Extremadura, para transferir de forma inmediata el
conocimiento que ya existe sobre esta cuestión y abrir nuevas vías donde aún no
se haya investigado.
También
se han planteado estudios sobre el envasado de cara a facilitar la
comercialización de los productos en mercados emergentes. Han pedido trabajos
sobre la influencia del envase en la calidad del aceite y estudios para
incrementar la vida útil y llegar a los consumidores en condiciones óptimas.
Sus
necesidades también se orientan a otros campos como la regulación de los precios
de salida, optimización del proceso productivo para vender más a un coste
menor, diferenciación de los productos, estudios sobre nuevas variedades,
diseño de alimentos funcionales, ahorro energético, etc.
En
este último caso, Germán Puebla recordó que Cicytex trabaja en una línea de
biocombustibles, en la que ya se han obtenido resultados, que están a
disposición del sector.
MESAS SECTORIALES
El
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas tiene previsto llevar a
cabo mesas técnicas similares con otros sectores en distintas zonas de
Extremadura. Además de este encuentro, ya se ha celebrado una mesa de trabajo
sobre cultivos leñosos (vid, olivar y frutales). Las conclusiones de estas
reuniones se plasmarán en unos documentos que se revisarán trimestralmente.
Además,
cuenta con otras herramientas de ayuda al campo, como los manuales de riego en
olivar de almazara y ciruelo japonés publicados recientemente y que pueden
descargarse en la web del centro.