El Ateneo de Cáceres se traslada al Palacio de Camarena

El Ateneo de Cáceres estará en su nueva sede en el Palacio de Camarena a partir de este martes 1 de abril, tras el acuerdo al que se ha llegado con el Colegio de Arquitectos de Cáceres, aunque el acto de inauguración oficial tendrá lugar el 9 de mayo.

[Img #35055]Desde
el Ateneo han animado a todos los ciudadanos a convertirse en socios, porque
están en un lugar más céntrico, y poder participar en el amplio calendario de
actividades que organiza a lo largo de 
todo el año.

 

Han
recordado que el Ateneo de Cáceres establece una red con miles de ateneos
similares en el mundo iberoamericano que, aunque sus directrices tengan una
gran diversidad ideológica, su nombre común siempre significa diálogo, respeto
e investigación.

 

“Hemos
aguantado contra viento y marea trece años (dos más que los pioneros) –todo el
mundo reconoce que en Cáceres eso es ya un gran éxito- y esperamos iniciar una
tercera etapa que dure más todavía con ayuda de los socios que son nuestro
principal valedor”, ha destacado su presidente, Esteban Cortijo.

 

Queremos,
ha añadido, “que valores el trabajo continuado y diario que realizamos, y que
nos gustaría contar con socios como tú que puedan aportar ideas, talleres,
proyectos, etc. etc”.

 

“Sabes
que, sin contar los grandes eventos, más de 200 personas a la semana cruzan
nuestras puertas, haciendo evidente que el Ateneo no es un proyecto sino una
realidad viva, dinámica y necesaria”.

 

“Con
la ayuda de quienes ya son nuestros convecinos, los arquitectos que soliciten
ser también ateneístas, levantaremos una nueva luz en el cielo estrellado de
Cáceres justo al lado de la Plaza Mayor”.

 

“Abrimos
nuestras puertas a quienes la sede anterior les resultaba lejana y municipal,
el patio con las columnas toscanas del palacio de Camarena volverá a llenarse
de música, el salón de actos acogerá conferencias, teatro y otros eventos con
entrada  por la calle General Ezponda”.

 

Y
es que el Ateneo, añade Cortijo, “no puede renunciar a su objetivo de ofertar
una cultura crítica y de calidad dedicando sus recursos humanos y materiales no
solo al trabajo diario de una formación permanente en diálogo con
personalidades de todos los ámbitos de la cultura, ya sean extremeñas o de
fuera de nuestras fronteras”.

 

Ámbitos,
destaca, “en los que con frecuencia los ateneístas han sido y son pioneros,
sobrepasando lo puramente popular, como ocurre todas las semanas en las
secciones de filosofía, historia, ajedrez, música, teatro, astronomía y otros
talleres que cambian con los años según la demanda”.