La mitad de la población mundial está expuesta a la malaria

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anima a reflexionar sobre las enfermedades transmitidas por insectos bajo el lema ‘Pequeñas picaduras, grandes amenazas’.Cruz Roja desarrolla distintas intervenciones sobre promoción de la salud en Extremadura, en las que en el año 2013 participaron más de 18.600 personas.

Pequeños animales, como los mosquitos, las
chinches o las garrapatas pueden transmitir enfermedades de una persona a otra
y llevarlas de un lugar a otro. Este año, el Día Mundial de la Salud, auspiciado por
Naciones Unidas, pone el foco en estas enfermedades y en las medidas que
podemos adoptar para protegernos de ellos.

 

La más mortífera de todas ellas es el paludismo o
malaria.
Alrededor de 3.300 millones de personas (la mitad de la población
mundial) están expuestas al paludismo. Un 90% de todas las muertes por
paludismo se producen en África y afectan mayoritariamente a niños menores de
cinco años. El diagnóstico y el tratamiento temprano del paludismo atenúan la
enfermedad, evitan la muerte y contribuyen también a reducir la transmisión. No
obstante, la enfermedad con mayor crecimiento en el mundo es el dengue,
cuya incidencia se ha multiplicado por 30 en los últimos 50 años. Actualmente,
el 40% de la población mundial corre el riesgo de contraer el dengue

 

Según José Aurelio
González, Coordinador de Cruz Roja en Extremadura, en ambos casos, pobreza está
asociada a enfermedad y es un ejemplo más de la importancia de los
Determinantes Sociales en la
Salud de las personas. La salud es mucho más que la ausencia
de enfermedades, es un derecho fundamental”
, concluye el Coordinador.

 

Por estos motivos,
frente al impacto de estas y otras enfermedades, Cruz Roja Española lleva a
cabo una amplia estrategia de intervención, dentro y fuera de nuestro país. En Extremadura,
en concreto,  la Institución  desarrolla distintas campañas de prevención y
promoción de la salud, en las que, durante el año,  2013 participaron 18.625 personas a través de
673 acciones.

 

Una de esas campañas
es ‘El
viaje de Allikay: comprendiendo que la salud es un derecho
’, en
colaboración con Prosalus. ‘Allikay’ recorrió el año pasado, una veintena de
localidades, explicando qué son los determinantes sociales de la salud y la
importancia de trabajar desde un enfoque integral para garantizar el efectivo
ejercicio del derecho humano a la salud. Más de 5.000 personas participaron en
las actividades que desarrollaron un centenar de voluntarios.

 

Por otro lado, el
Programa de Educación para la Salud que se desarrollan e centros de enseñanza
secundaria, incide en  aspectos como
alimentación, sexualidad, drogas o hábitos saludables, llegó a 12.000 jóvenes
de la Región. Además las campañas de prevención de accidentes, llegaron a otras
2.500 personas.

 

La lucha contra la
malaria es una prioridad para la Cruz Roja en
África. Desde Extremadura, y en colaboración con la Agencia Extremeña de
Cooperación Internacional (AEXCID), se desarrollan distintos proyectos en
países como Mozambique, Burkina Faso o Malí, que incluyen  actividades de prevención (distribución de mosquiteras) y sensibilización contra
la enfermedad a través de distintos programas de agua y saneamiento, educación
o salud comunitaria.

 

Desde el año
2002,  el conjunto del Movimiento
Internacional de la
Cruz Roja y la Media Luna
Roja ha distribuido cerca de 16.5
millones de mosquiteras
, protegiendo a más de 29.7 millones de personas contra la malaria, y previniendo más de 490.000 muertes.  En el año 2011,  8.1
millones
de personas fueron sensibilizadas
contra la malaria, a través de visitas domiciliaras realizadas con el apoyo
de 18.900 voluntarios en todo el
mundo