Diputación de Cáceres ha creado un Observatorio Provincial Socio-Económico, una herramienta de análisis de la realidad de la provincia que ofrece información sobre mercado laboral, empresas, demografía y turismo, que en algunos casos no es posible encontrar en fuentes públicas de datos.
El
diputado de Desarrollo Local y Formación, Samuel Fernández Macarro, acompañado
por el director del Área de Desarrollo Local, José Luis Medel, ha presentado
este observatorio que forma parte del proyecto transfronterizo ‘Observatorio
Territorial Alentejo-Extremadura-Centro de Portugal’ (OTALEXC).
Se
trata de una herramienta de análisis y diagnóstico de la realidad de la
provincia de Cáceres por medio de información territorial agrupada.
Ofrece
consultas personalizadas sobre municipios y mancomunidades de la provincia
relacionadas con ámbitos como el mercado laboral, el tejido empresarial, la
demografía y el turismo. Además, la plataforma recoge información exclusiva
que, en algunos casos, no es posible consultar en ninguna fuente pública de
datos.
Estos
datos son resultado del ‘Estudio Socio-Económico del Área OTALEX C’, un estudio
previo elaborado por técnicos del proyecto, que ha conllevado el análisis de un
total de 22 indicadores con el objetivo de incluir en el Observatorio aquellos
de mayor interés para técnicos, investigadores y empresas.
Samuel
Fernández, ha explicado que “la cantidad de información integral existente
sobre la provincia de Cáceres hace ineludible la creación de herramientas que
administren la información territorial y faciliten su uso”.
De
ahí la puesta en marcha del Observatorio Socio-Económico que supone “una
importante apuesta de la Diputación de Cáceres con el objetivo de ofrecer una
administración útil al ciudadano”.
Ha
avanzado que este instrumento tiene vocación de seguir creciendo y ampliar su
información en los próximos meses, para convertirse así en un “espacio de
consulta y apoyo a la planificación de los municipios cacereños, así como de
los técnicos de la administración local y de la población general de nuestra
provincia”.
El
acceso a esta plataforma puede realizarse a través de la web:
http://observatorio.dip-caceres.es/Observatorio2/. El servicio, que presenta un
formato fácil e intuitivo, puede ser utilizado por cualquier usuario sin
conocimientos previos.
OTALEXC
OTALEXC,
Observatorio Territorial Alentejo-Extremadura-Centro de Portugal, en el que la
Diputación de Cáceres participa junto a otras instituciones españolas y
portuguesas, es el último proyecto de un amplio trabajo de cooperación
transfronteriza que tiene ya más diez años de recorrido y que está en la línea
de los objetivos de la Estrategia Territorial Europea (ETE).
El
objetivo principal de este proyecto, cofinanciado por el Programa Operativo de
Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (POCTEP), es estudiar y
mostrar la realidad de un territorio, compuesto por las regiones del Alentejo y
Zona Centro en Portugal y Extremadura en España, separado convencionalmente por
una frontera administrativa pero unido por sus características físicas,
ambientales, sociales y económicas.
Además,
su objeto es contribuir de manera efectiva al desarrollo de los espacios rurales
de baja densidad de población a través de la implementación de instrumentos de
observación territorial y medioambiental, así como potenciar el desarrollo
sostenible de los territorios estudiados.
OTALEXC
realiza una clara apuesta por la innovación tecnológica en el campo del
análisis de datos y la representación cartográfica, trabajo que se muestra en
la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE OTALEX) que incluye servicios de
datos geográficos y estadísticos de la zona de actuación y que se ha consolidado
como una plataforma de intercambio de información y colaboración institucional
entre las administraciones de los territorios de Alentejo-Extremadura-Centro.
Además
de la IDE, se han llevado a cabo otras iniciativas dentro del proyecto como el
Atlas OTALEXC, el Libro OTALEX, el Mapa Base Eurorregión OTALEX C o el Boletín
Informativo 4/2013.