La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura ha organizado este viernes día 25 el Día de las Letras con motivo de la festividad de su patrón, San Isidoro de Sevilla, trasladando sus actividades al Instituto de Lenguas Modernas para compartirlos con toda la sociedad.
El
programa se compone de La Mañana de Letras, un acto de puertas abiertas
dirigido a los alumnos de los institutos de Enseñanza Secundaria y de La Noche
Blanca de Letras, que engloba una serie de actividades para el conjunto de la
ciudadanía.
El
acto ha consistido en un ciclo de “micro-conferencias”, de 15 minutos de
duración, en las que profesores de la Facultad han expuesto un tema de su
ámbito de estudio con un enfoque didáctico y ameno ante 300 estudiantes de
secundaria.
Los
temas abordados han sido: Enrique Moradiellos: “Qué es la historia”; José Julio
García Arranz: “Cáceres plató cinematográfico”; Felipe Leco: “Desde el infinito
y más allá: la teledetección en geografía”; Joaquín Villalba: “Mitología
clásica y Rock”; Iolanda Ogando: “El Dr. Frankestein en la oficina de turismo:
mutilaciones y literatura para conocer Europa”; Carolina Amador: “’What’s in a
name?: el arte de nombrar”; Juan Carlos Iglesias Zoido: “Una tablet en
Pompeya”; Julio Gómez Santacruz: “Viva el espectáculo: de Cayo A. Diocles a
Cristiano Ronaldo” y Miguel Ángel Melón: «Los hombres que destruían libros».
La
Noche Blanca de Letras se compone de una serie de actividades a partir de las
19:30 horas. Comenzará con el acto académico presidido por la vicerrectora de
Extensión Universitaria, María Isabel López, acompañada por el decano del
centro, José Luis Bernal, el director general de Formación Profesional y
Universidad del Gobierno de Extremadura, Javier Hierro y el vicedecano de
Nuevas Tecnologías, Investigación y Transferencia, Juan Carlos Iglesias.
Durante
el acto se dará a conocer el fallo del Concurso Literario “San Isidoro de
Sevilla 2014”. También servirá para la entrega de premios de las Olimpiadas de
Lenguas Clásicas.
Los
ganadores de las Olimpiadas Latín 2014 son: Primer Premio: Francisco Hortigón
Moreno (IES Norba Caesarina) Cáceres, profesora Mª Ángeles Jiménez Martín;
Segundo Premio: Elena Pérez García (IES Norba Caesarina) Cáceres profesora Mª
Ángeles Jiménez Martín y Tercer Premio: María Casado Santos (IES Castillo de
Luna) Alburquerque, profesor Lino González Melitón. En las Olimpiadas de Griego
2014, los ganadores son: Primer Premio: Francisco Hortigón Moreno (IES Norba
Caesarina) Cáceres, profesor Manuel Sanz Ledesma; Segundo Premio: Pablo
Rodríguez López (IES Pedro de Valdivia) Villanueva de la Serena, profesora Dolores
Rivas Sánchez y Tercer Premio María Isabel Caballero Risco (IES Muñoz-Torreno)
Cabeza del Buey, profesores Mª Victoria Martín Sánchez y Eduardo Luis Caballero
Babiano.
A
las 20:00 horas, el catedrático de Filología Griega de la Universidad
Complutense de Madrid, Carlos García Gual, impartirá la conferencia Novela y
cine de griegos y romanos.
García
Gual es una de las figuras más importantes de la Filología Clásica española y
un referente en la vida cultural del país. Ha recibido el Premio Nacional de
Traducción en el año 2002, es director científico de la Biblioteca Clásica de
la Editorial Gredos y publica habitualmente en el suplemento de libros,
Babelia, del diario El País y en numerosas publicaciones de divulgación
científica como la revista Historia de la National Geographic.
A
las 21:15 horas, el grupo La Máquina Real ofrecerá un espectáculo de títeres
barroco titulado De lo que me encontré en una maleta abandonada en la puerta de
un teatro de Montevideo.
La
entrada a las actividades es libre y gratuita.