La Diputación de Cáceres firmará un convenio de colaboración con la Consejería de Educación y Cultura, que ha sido aprobado por unanimidad en el pleno extraordinario, y que pretende la mejora de la prestación del servicio público de bibliotecas.
Estará
dotado con un crédito de 170.000 euros, de los que 85.000 euros serán aportados
por el Gobierno de Extremadura y otros 85.000 euros por la Diputación de
Cáceres.
Se
destinarán a realizar los trabajos necesarios conducentes al suministro de
material bibliográfico, a garantizar el enriquecimiento y actualización de
fondos bibliográficos en las agencias de lectura y bibliotecas municipales de
la provincia en la presente anualidad.
La
Institución Provincial quiere seguir fomentando y difundiendo, así, la cultura
no sólo con la creación, sino también con el sostenimiento de Archivos y
Bibliotecas, para lo cual se creó el Servicio Provincial de Bibliotecas,
instrumento de ejecución de nuestras diferentes actuaciones en este ámbito.
El
Convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017 y las aportaciones en
los años posteriores al 2014 se fijarán en función de las disponibilidades presupuestarias
de ambas partes mediante la firma de una adenda económica al presente convenio.
Asimimom
el pleno ha dado el visto bueno a un convenio con el Ayuntamiento de Trujillo
que persigue la creación y puesta en funcionamiento de un Centro Integral de
Desarrollo en esta localidad.
En
el pasado mes de enero se suscribió un Convenio Marco de colaboración en el que
se establecía el Plan de gestión, organización y funcionamiento del Centro
Europeo de Empresas e Innovación de Extremadura y en el que se preveía una
estructura reticular, compuesta por la Sede Central, dos nodos provinciales y
los Centros Integrales de Desarrollo (CID).
Se
establecía que habría 5 centros radicados en la provincia de Cáceres y este es
el primero de esa red.
Según
el portavoz del equipo de Gobierno, Saturnino López Marroyo, “el actual
contexto socioeconómico nos obliga a reforzar las capacidades de gestión del
sector público mediante el aprovechamiento compartido de infraestructuras y
recursos y, además, nuestra realidad geográfica marca la necesidad de abordar
un modelo descentralizado de promoción de la empresa y la innovación que se
base en una estructura en red y que llegue a los diferentes territorios”.
El
CID de Trujillo va a ser un espacio de propiedad pública destinado a promover
el espíritu empresarial y la innovación, ofrecerá una gama de servicios que
permitirá a las nuevas empresas cubrir sus necesidades básicas y facilitará su
puesta en marcha y consolidación durante sus primeros años de vida.
Ofrecerá,
por tanto, lugares de trabajo de alta calidad para emprendedores y PYMES y
servirá de punto de encuentro para todas las partes interesadas.