El director general del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), Germán Puebla Ovando, acompañado por técnicos del centro, ha mantenido un encuentro en Mérida con ganaderos, empresarios cárnicos, asociaciones y cooperativas, para trazar las prioridades del sector en cuanto a nuevas líneas de trabajo.
Se
trata de la primera reunión de la Mesa Técnica del Sector Cárnico (Producción
Animal y Transformación), constituida en diciembre de 2013 para abordar la
problemática del sector y mejorar su situación definiendo nuevos proyectos de
investigación.
Una
de las propuestas más repetidas durante esta mesa ha sido la necesidad de
definir científicamente los parámetros de calidad de la carne de cara tanto a
la industria como al consumidor, que demanda conocer los productos que compra.
También
se ha acordado profundizar en cuestiones relacionadas con la conservación de la
carne, ya que necesitan llegar a nuevos mercados manteniendo las
características organolépticas intactas, y la necesidad de investigar en nuevos
productos y presentaciones que atraigan al consumidor actual.
Además
de estas peticiones comunes, han contemplado la posibilidad de estudiar otras
cuestiones más específicas.
En
ovino, por ejemplo, han demandado reducir costes de alimentación mediante el
aprovechamiento de subproductos como el alperujo o la pulpa de tomate, y
también optimizando los pastos de las fincas.
En
lo que respecta al ganado vacuno, una de las prioridades es incrementar el
índice de reproducción por encima de un 80%.
Por
su parte, los representantes del sector porcino, especialmente preocupado por
la implantación correcta de la Norma de Calidad del Ibérico, han señalado la
importancia de establecer un sistema de trazabilidad e identificación de carne
fresca y lomo, y también la necesidad de estudiar las nuevas líneas de la raza
Duroc que se están inscribiendo.
Los
técnicos de Cicytex han tenido la oportunidad de explicar el trabajo que
desarrollan y del que ya se puede beneficiar el sector. El centro ya está
trabajando en algunas de las líneas que se han planteado como las nuevas
técnicas de conservación y envasado, alimentación y bienestar animal, o
estudios sobre calidad.
En
este sentido, Germán Puebla, se ha comprometido a profundizar en estas
cuestiones y a completar el trabajo del centro con las nuevas demandas que se
han planteado en el día de hoy.