El recurso de IU sobre la adjudicación a Fomento se resuelve a favor del Consistorio
La Vicealcaldesa
Raquel
Bravo dio cuenta de los acuerdos de la Junta Local de Gobierno, entre los que figura la
decisión de editar el Bando Municipal que, ya el año pasado, pedía a los
propietarios de parcelas privadas en el casco urbano que procedan al desbroce
de los pastos antes de la llegada del verano. El bando no sustituye a los
procedimientos administrativos o sanciones que se puedan tramitar, pero puede
ser un medio útil a la hora de que los interesados se informen a tiempo y
procedan al desbroce para evitar las sanciones: “ya se hizo el año pasado, y
este nos hemos adelantado al mes de mayo para que se vaya procediendo a la
eliminación de los pastos y no vayamos con el tiempo justo“, dijo Bravo. Habrá
un plazo hasta el día 15 de mayo.
Bravo
hizo referencia a una campaña con paneles informativos que se llevará a cabo en
los parques infantiles de las zonas verdes, una medida que se realizará a
petición del delegado de Parques y Jardines, Francisco Miranda porque “no somos
lo suficientemente conscientes de lo que supone tener zonas vedes que no
siempre son bien utilizadas; la campaña se centrará en que el ciudadano sea
consciente que deben mantener limpios, tanto de basuras como de heces de
animales, los parques urbanos y, más en concreto, que la zona infantil esté
libre de humos”.
La
delegada de Urbanismo dio cuenta de una resolución del Tribunal Administrativo
Central de Recursos Contractuales sobre el recurso presentado por Izquierda
Unida Mérida contra la adjudicación de la gestión del Servicio de Limpieza a
Fomento de Construcciones y Contratas. “Da la razón al Ayuntamiento”, dijo
Raquel Bravo, “y desestima y deja sin efecto la suspensión que se pedía en ese
recurso, primando así el interés general que supone la decisión para la ciudad,
frente al interés particular de un concejal. Con todo ello se demuestra que en
este Ayuntamiento se hacen las cosas como se debe y siempre en base a la ley”.
Respecto a una información difundida por un diario
regional, que decía había sido necesaria una modificación de terrenos en el PGOU
para la instalación de una central fotovoltaica en la finca municipal de
Royanejos, Bravo desmintió ese extremo: “Sí es cierto que desde Urbanismo hemos
planteado una modificación al Plan General de Ordenación Urbana para los suelos
definidos como de “espacio cerrado” que pasarían a ser urbanizables, pero esto
no afecta la finca municipal de Royanejos.”