Este martes 6 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, como lema “Es el momento de controlar el asma, ¡Tú puedes!” y desde la Sociedad de Aparato Respiratorio han destacado que el asma es posible controlarla en el 90% de los casos
Es
una iniciativa dirigida a gobernantes, profesionales de la salud, pacientes,
asociaciones y a la población en general para reflexionar sobre el problema y
las soluciones sobre cómo controlar esta enfermedad crónica que en nuestro país
afecta aproximadamente a 1 de cada 10
personas.
“Solo
el 33% de los asmáticos conocen bien su enfermedad y se cuidan correctamente y
del 30% al 50% de los pacientes asmáticos están insuficientemente controlados”,
según estudios recientes realizados bajo los auspicios de la SEPAR (Sociedad
Española de Neumología y Cirugía Torácica).
Normalmente,
el asma se relaciona con niños y jóvenes, sin embargo, entre 1.713 pacientes
asmáticos estudiados provenientes de consultas externas de varios centros de
este país, se demostró que más del 43% tenía entre 41 y 65 años y el 27,5%
tenía más de 65 años.
En
un estudio multicéntrico realizado en una muestra de embarazadas con asma, se
comprobó también que más de la mitad pierden el control de la enfermedad en el
primer trimestre, especialmente si el asma previo era más grave, debido a la
conducta generalizada de mantener poco tratamiento preventivo con este
colectivo.
La
Sociedad Extremeña de Aparato Respiratorio propone para afrontar el asma siete
recomendaciones, empezando por hacer visible que el asma es causa importante de
la disminución de la calidad de vida.
Sus
propuestas son también identificar los factores responsables de la
contaminación del aire que afectan a los pacientes asmáticos, promover el aire
libre de humo de tabaco en ambientes públicos, y el apoyo a todos aquellos que
quieren dejar de fumar.
Asimismo,
recomiendan difundir entre los profesionales el seguimiento de las guías de
manejo y control del asma, facilitar el conocimiento y diseminación de los
programas de educación para los pacientes asmáticos, promover el
coste/efectividad en el manejo del asma y estimular y articular la
investigación en este campo.
En
España, se destina un 2% de los recursos de la sanidad pública al asma, lo que
supone 1.480 millones de euros, con un coste medio por paciente de 1.726 euros
por año. Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, un 70% de
esta factura se debe a las consecuencias del mal control del asma.