El Hospital Siberia-Serena de Talarrubias ampliará próximamente su cartera de servicios, con la incorporación de dos nuevas especialidades médicas, concretamente Otorrinolaringología y Urología, que aportarán mayor comodidad a los pacientes de la zona, quienes dispondrán de un servicio “mucho más cercano” que evitará desplazamientos a otros puntos de la región.
Así
lo ha avanzado hoy el director gerente del SES, Joaquín García Guerrero, quien
ha visitado este centro hospitalario, acompañado por el gerente de las Áreas de
Salud de Mérida y Don Benito-Villanueva, Gustavo Tomás Vega, con el objetivo de
conocer de primera mano el “gran trabajo” que están desarrollando los
profesionales de ese hospital, especialmente en el ámbito de la Cirugía Mayor
Ambulatoria (CMA).
Durante
un encuentro mantenido con la prensa momentos antes de recorrer las
instalaciones del hospital, García Guerrero ha destacado que “lejos de
cumplirse lo que se aventuraba acerca de un supuesto cierre o privatización” de
este centro, “cada día, está teniendo más peso en la comarca y se está
convirtiendo en una referencia regional en el ámbito de la CMA”.
A
su juicio, la contribución del Hospital Siberia-Serena ha sido “decisiva” para
que Extremadura sea hoy en día una de las comunidades autónomas con mejor
índice de ambulatorización. Según ha informado el gerente del SES, este índice
ha crecido en 7 puntos desde el año 2011 hasta ahora, pasando del 53%
registrado entonces al 60% actual.
“Esto
equivale a que de cada 100 personas que se operan en uno de los hospitales del
Servicio Extremeño de Salud, 60 no tienen que ser ingresadas”, ha explicado y
ha subrayado que este es un “objetivo de calidad”, del que “estamos muy
orgullosos”.
Al
respecto, ha destacado el incremento de casi el 40% en la actividad quirúrgica
del Hospital Siberia Serena, que en 2013 realizó un total de 1.044
intervenciones, frente a las 751 registradas en 2013.
Asimismo,
ha puesto en valor la puesta en marcha, hace un año, de la actividad quirúrgica
del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, que nunca antes existió en
este hospital, que en poco tiempo se ha convertido en el centro donde más
intervenciones de esta especialidad se realizan de manera ambulatoria.
Por
otro lado, ha comentado que el equipo de cirugía de Talarrubias ha operado más
de 1.000 hernias inguinales y 500 colecistectomías transcilíndricas.
Sobre
estas últimas, ha destacado que se trata de una técnica “alternativa” y “muy
especial” para las operaciones de vesículas, que ha sido diseñada por el doctor
Javier Grau Talens y que supone “innovación” para el SES.