MERIDA, TEATRO PURO, COMPROMISO ETERNO

La 60ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida (Badajoz), que se desarrolla este verano en el escenario teatral ‘romano’ de la capital extremeña, así como en el de Regina y el de Medellín, ofrece espectáculos de ópera, danza, circo, cine, música, comedias y tragedias.

[Img #38055]Con representaciones también teatrales, el festival se convertirá así en una edición única que «va a marcar sin duda un antes y un después en la historia del teatro no sólo en Extremadura sino en España», según destacó en la presentación del certamen de este año el presidente extremeño, José Antonio Monago.

 

   Asimismo, Monago añadió  que la programación «va a situar a Extremadura y a la noche del teatro extremeño como una de las citas más exclusivas de este verano en el sur de Europa».    De este modo, entre otros grandes nombres de la escena, el cine y la televisión, están pasando  este verano por el certamen Pepe Viyuela, Miriam Díaz Aroca, Javier Gurruchaga, Marisol Ayuso, Jorge Roelas, Ana Labordeta, Pepón Nieto, Anabel Alonso, Alejo Sauras, Jorge Calvo o Marta Fernández Muro.

 

[Img #38056]En el escenario del Teatro Romano de Mérida se representan  nueve producciones, de las que siete son estrenos absolutos en la capital extremeña y un estreno internacional. Además, se proyectará un documental y se celebrará la tercera gala de los Premios Ceres, que tendrá lugar el 28 de agosto.

 

    La programación comenzó en el Teatro Romano de Mérida el día 2 de julio con ‘Salomé’, una opera dirigida por Paco Azorín y que cuenta con coreografías de Víctor Ullate. Podrá verse hasta el 6 de julio.

 

   Del 9 al 13 de julio continuó el festival con el ballet flamenco ‘Medusa, la guardiana’, en el que debutó Sara Baras con un estreno mundial, y lleno absoluto, mientras que el día 15 de julio se vio  ‘Dido y Eneas’, que nace del recién creado Taller de Ópera del Conservatorio Superior de Badajoz Bonifacio Gil.

 

   La programación continuó  con ‘La Iliada’, los días 18 y 19 de julio, un espectáculo en griego con subtítulos en castellano en lo que supone una producción de Polyplanity Productions en colaboración con el Festival de Atenas.

 

   El 20 de julio se pudo ver   la película documental ‘Mérida, el gran teatro del mundo’, que habla de las 60 ediciones del festival desde que hace más de 80 años, la actriz Margarita Xirgú inauguró este certamen.

 

   Actores de la comedia como Pepe Viyuela o Miriam Díaz Aroca dan vida a los personajes de la comedia ‘Las ranas’, de Aristófanes, que se disfrutó  del 23 al 27 de julio, dirigido por Juan Dolores Caballero.

 

   Del 30 de julio al 3 de agosto continúa la programación con ‘Pluto’, una sátira política de la Atenas de la época en la que se podrá ver a actores tan conocidos como Javier Gurruchaga, Marcial Álvarez y Marisol Ayuso, dirigidos por Magüi Mira.

 

   Tras esta obra, Pepón Nieto, Anabel Alonso o Alejo Sauras protagonizan ‘El eunuco’, que podrá verse del 6 al 10 de agosto, mientras que del 13 al 17 de ese mes podrá verse ‘Coriolano’, una producción extremeña protagonizada por Elías González y María Luisa Borruel, y dirigida por Eugenio Amaya.

 

   También es una producción extremeña ‘Edipo Rey’, que podrá verse del 20 al 24 de agosto protagonizada por José Vicente Moirón y dirigida por Denis Rafter, y con la que se dará por cerrada la programación del festival, que concluirá de forma definitiva con la III Gala de los Premios Ceres, que tendrá lugar el 28 de agosto.

 

   Jesús Cimarro ha destacado que esta programación «identificará aún más a Mérida con el gran teatro del mundo que es», lo que supone un «reto» que ha supuesto «meses de trabajo para poder gestar una programación que estuviera a la altura de esta efeméride».

 

Es esta sesenta edición del Festival de Mérida,    un certamen que «va a marcar un antes y un después en la historia del teatro», como afirmó el presidente del GOBEx, José Antonio Monago, y que en su transcurso hasta ahora, está demostrando ser fiel a las previsiones y confianza puestas en el mismo.