Más de 1.000 alumnos del programa @prendizext se forman en competencias digitales para la búsqueda de empleo

Un total de 1.053 alumnos del programa de formación profesional dual @prendizext se ha formado en competencias digitales para la búsqueda de empleo en Extremadura durante 2014.

Se han llevado en lo que va de año 118 talleres en 66 localidades, y actualmente se están desarrollando otros cuatro en las localidades de Almaraz, Berlanga, Trujillo y Arroyo de la Luz, ha informado el Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura en una nota de prensa.

 

   Además, a partir de septiembre y hasta final de año se pondrán en marcha otros 13 talleres en las localidades de Navalmoral de la Mata, Alconchel, Plasencia, Talarrubias, Valencia de Alcántara, Trujillo, Mérida, Talayuela y Berlanga.

 

   El Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura está desarrollando, durante todo el año 2014, acciones formativas en coordinación con el programa @prendizext, ofreciendo módulos de capacitación para «mejorar» sus competencias digitales frente a la búsqueda de empleo.

 

   De esta forma, cada uno de estos módulos formativos están adaptados a las «necesidades» de los diferentes grupos. Así, la formación va desde la capacitación tecnológica básica hasta la búsqueda activa de empleo, incluyendo también otras materias como recursos on-line para mejorar la empleabilidad, cultura digital, o redes sociales profesionales, entre otros.

 

   Esta colaboración pretende, por tanto, fomentar la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre los alumnos de @prendizext, promoviendo el conocimiento «práctico» de herramientas, plataformas y servicios disponibles en Internet que puedan serles de ayuda en su proceso de búsqueda de empleo y en su futuro entorno profesional.

 

   El Plan de Alfabetización Tecnológica, desarrollado a través de los Espacios para el Empleo-Nuevos Centros del Conocimiento de Extremadura, es un programa financiado por el Gobierno regional a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe), gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex).