“Celebramos el acto de inauguración del curso académico de los dos conservatorios, el Profesional y el Superior, que sostiene en exclusiva la Diputación de Badajoz, más bien debería decir los ciudadanos de la provincia. Y lo que voy a expresar a continuación no es un lamento, ya supondrán que me refiero a una competencia tan esencial como es la de enseñanzas musicales, que pertenece a la Comunidad Autónoma. Seguimos, y seguiremos en el futuro, reclamando ese traspaso y esa asunción de responsabilidades por parte del gobierno autónomo”.
Esta petición la reiteró el presidente de la Diputación pacense en el acto inaugural del curso académico 2014-2015 de los conservatorios Profesional “Juan Vázquez” y Superior “Bonifacio Gil” que se celebró en el salón de plenos de la Institución Provincial con las presencias de sus directoras, Yolanda Sánchez y Miren Gabirondo, y del diputado-delegado del Área de Cultura, Miguel Ruíz.
Valentón Cortés quiso dejar claro que la Diputación de Badajoz nunca ha dejado un centro sanitario o un centro educativo abandonado a su suerte.
“Es más -explicó-, me atrevo a decir que pocos centros musicales en España reciben mejor atención en cuanto al cuidado y disposición de sus infraestructuras, los acreditados claustros de profesores, la realización de un sinnúmero de actividades culturales, e incluso el atrevimiento de potenciar, con encuentros periódicos y la contratación de directores invitados, la Orquesta Sinfónica y otras muchas agrupaciones musicales de nuestros dos conservatorios de música. Además de producir una ópera, Dido y Eneas, que ha tenido cabida en el último Festival de Teatro Clásico de Mérida”.
A continuación recordó los hitos que se han producido en estos años, comenzando por uno de los más relevantes, el Plan Bolonia y lo que supuso de adecuación a la nueva realidad educativa, como fue la creación de los dos conservatorios, el “Juan Vázquez” y el “Bonifacio Gil”.
“Gracias al buen hacer de los profesores y de los equipos directivos se han salvado múltiples desajustes, tensiones incluso, que todo proceso nuevo acarrea. Hoy día, nuestros conservatorios imparten más de un centenar de asignaturas -como nota innovadora, debo decir que se ha abierto la puerta de la música seria a especialidades tan demandadas en nuestra tierra como la guitarra flamenca, en un ciclo especial, todavía sin rango académico, que imparten Miguel y Juan Vargas. En estos últimos cuatro años que corresponden a una legislatura han coincidido dos planes educativos distintos, y ha sido en el curso que ha terminado cuando han salido de nuestros centros los primeros graduados por el plan establecido en la LOE”, remarcó el presidente provincial.
Cortés se reafirmó en la voluntad de negociación sobre la transferencia a la Comunidad Autónoma, manteniendo mientras tanto el compromiso e implicación de la Institución que preside con ambos centros educativos hasta que el traspaso no se produzca.
Destacó el regidor que nunca es suficiente la importancia que se concede a la inmensa repercusión cultural que supone, para la ciudad y para la provincia de Badajoz, el Conservatorio Superior y el Conservatorio Profesional de Música. La Orquesta Sinfónica, la Banda de Música, el Coro, la Orquesta de Cámara y otras muchas agrupaciones musicales nacidas al amparo de estos centros celebran numerosos conciertos anuales en un empeño novedoso por ofrecer a los pequeños municipios programas atractivos de música clásica y sinfónica.
Todas estas iniciativas, según Cortés, “dan sentido a nuestra política cultural, que no busca tanto la rentabilidad económica como la rentabilidad social y cultural al permitir el acceso a estas manifestaciones culturales, tradicionalmente reservadas para un público fundamentalmente urbano, a cada vez más ciudadanos, incluidos los que viven en el mundo rural. Debo afirmar con orgullo que el número de conciertos celebrados en nuestros pueblos se multiplica cada año. En el actual superaremos los 30 conciertos llevados a cabo por las agrupaciones musicales nacidas en nuestros conservatorios”.
El presidente de la Diputación cerró su intervención hablando del futuro, del centenario hacia el que camina la vida del conservatorio pacense, nacido en 1927 gracias al empeño de Bonifacio Gil, su primer director.