El Director General de Acción Exterior, Enrique Barrasa, presentó junto al secretario general de la Confederación Regional de Empresarios de Extremadura (CREEX), Javier Peinado; los directores generales de las cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres, Antonio Masa y Jorge Prieto, respectivamente, y de la adjunta al presidente y directora de Relaciones Institucionales de la Câmara de Comércio e Indústria Luso- Espanhola, Julia Nieto; el II Foro Ibérico Empresarial que se celebrará el próximo 15 de Octubre en IFEBA, Badajoz.
El Foro Ibérico Empresarial se ha convertido en un foro referente que reunirá a empresas y directivos destacados de ambos lados de la raya. Según destaco, el Director General de Acción Exterior, este año se superarán las 250 inscripciones y consolida a este foro como el encuentro ibérico más importante.
Según destacó, una de las claves de este éxito es realizar una iniciativa que parte del Gobierno de Extremadura pero de la mano de las entidades participantes, la Creex, las Cámaras de Comercios de Cáceres y Badajoz y la Câmara de Comércio e Inústrica Luso-Espanhola.
Según destacó es un referente porque este Foro y sus 4 Paneles: Comercio; Logística, Servicios e Infraestructuras; Turismo; y Agricultura y Alimentación; permiten hablar de encuentros comerciales y empresariales en un momento crucial, donde la reactivación económica es un hecho en ambos países.
Según destacó Barrasa, Extremadura y España con Portugal jugarán un papel estratégico en el triángulo América, Europa y África «que va a ser el de mayor crecimiento en las relaciones económicas y de movimiento de mercancías en los próximos años”.
Un encuentro transnacional muy importante por el peso que Portugal tiene para España y viceversa. Portugal es el primer mercado en Exportaciones en España, además de ser su mercado natural, más del 32% de las Exportaciones son para el mercado luso, y en los primeros 6 meses del 2014 han aumentado un 9.6% con respecto al mismo periodo del 2013. Así mismo, Extremadura supone el 42% del mercado internacional de Portugal. Asimismo, Portugal es el principal emisor de turistas a Extremadura y la región extremeña es la que concentra el mayor número de alumnos que estudian portugués de España, un extremo que confiere una «ventaja competitiva».
Como novedad, Barrasa destacó que esta II Edición del FIE llevará el sello de «Marca España» para trabajar de forma estratégica en el encuentro más importante de este tipo de la península ibérica.
Por su parte, Antonio Masa, coincidió en la importancia de realizar foros y encuentros como éste en momentos de «evidente recuperación económica», un encuentro que ya es referente en Extremadura y en España.
Julia Nieto, destacó la alta participación y calidad de los ponentes, destacando los fondo 20/20 en Portugal que fomentarán un desarrollo transfronterizo y consolidará las excelentes cifras bilaterales.
Javier Penado destacó que este foro más allá de ser la semilla es útil «para abonar el terreno» de la economía ibérica en un mercado globalizado donde la tradicional «raya» ya no existe.
Por último Jorge Prieto destacó que este foro se ha convertido en referente nacional y en un eje para fomentar las relaciones comerciales.