Un nutrido grupo de alumnos de 4º de ESO han sido los motores de los programas que han conformado el proyecto “Una escuela más cívica y solidaria”, incardinado dentro de los trabajos que han optado a los premios “Joaquín Sama”, relacionados con la innovación educativa. Al frente del proyecto han estado las profesoras Lourdes Baile Lorenzo, Eva María Hernández Vicente, Estrella González Saavedra, Ana Villegas Puerto y María del Puerto Tovar Camacho. Todos ellos, alumnos y profesoras, pertenecientes al Instituto de Secundaria “Gabriel y Galán”, radicado en Montehermoso.
María del Puerto Tovar Camacho, como portavoz del equipo de profesoras, refiere que el trabajo diseñado por alumnos y docentes, titulado “Econews: el telediario como herramienta didáctica”, se alzó con el primer galardón dentro de la XX edición de los premios “Joaquín Sama”, instituidos en honor del extremeño don Joaquín Samas y Vinagre (San Vicente de Alcántara, 1841), catedrático de Psicología, Lógica y Filosofía Moral y profesor de la Institución Libre de Enseñanza. El premio estaba dotado con 6.000 euros. Este trabajo fue presentado como “Econews 1” en Dinamarca, y como “Econews 2” en Cerdeña. En su parte primera, el programa tuvo como temática central el tratamiento del suelo en el entorno de la demarcación educativa, analizándose los problemas medioambientales de Montehermoso y zonas limítrofes. En su segunda parte, se analizaron los hábitos de vida saludables y sostenibles del alumnado, llevándose a cabo una serie de actividades para el fomento de un modo de vida más respetuoso con el medio ambiente.
El propio proceso del trabajo desarrollado ha conllevado numerosas entrevistas a alumnos, profesores, familias, vecinos del pueblo y personal no docente. Como plató de grabación, se aprovechó la biblioteca del centro, rodándose otras secuencias dentro del caso urbano del propio pueblo de Montehermoso y en puntos clave y no exentos de cierta polémica de su término municipal, como la dehesa boyal y la gravera en el río Alagón.