Extremadura defiende medidas encaminadas a mejorar la movilidad en las regiones transfronterizas

El director general de Acción Exterior y delegado de Extremadura en Europa, Enrique Barrasa, ha participado en la 108 Sesión Plenaria del Comité de las Regiones que se ha celebrado en Bruselas. En este pleno se han debatido y aprobado varios dictámenes a los que Extremadura ha hecho su aportación con la presentación de diferentes enmiendas.

[Img #39285]Entre estos dictámenes, se ha aprobado por unanimidad el referido a movilidad en las regiones con desventajas geográficas y demográficas.

 

En él se han aprobado enmiendas presentadas por el Gobex referentes a la defensa del modo de transportes «a demanda» como servicio de transporte público por carretera más eficiente, competitivo y con menos costes en las regiones con baja densidad de población y dispersión demográfica y se ha pedido que se avance en la normativa que facilite la autorización de las concesiones para el transporte público transfronterizo.

 

 

Otro de los dictámenes debatidos y aprobados en este pleno ha sido el que trata el paquete Aire Limpio para Europa, en el que se han incluido las demandas de Extremadura para que la Comisión Europea regule las emisiones de monóxido de carbono procedentes de instalaciones de combustión ya que, a menudo, estas instalaciones reducen sus emisiones de óxidos de nitrógeno a costa de un incremento en las emisiones de monóxido de carbono. Por ello, es necesario limitar también las emisiones de este contaminante perjudicial para la salud.

 

En cuanto al dictamen sobre el marco estratégico en materia de Clima y Energía para el periodo 2020-2030, el pleno del Comité de las Regiones ha aprobado una enmienda de Extremadura para que se recoja que el objetivo último de las políticas de clima y energía debe dirigirse, en la medida de lo posible, a frenar el cambio climático y a mejorar el medio ambiente.

 

Asimismo, Extremadura ha insistido en que las regiones europeas son especialmente vulnerables frente al cambio climático, por lo que además de establecer mecanismos encaminados a la mitigarlo, será necesario acometer Programas de Adaptación al Cambio Climático, poniendo a su disposición recursos financieros de la Unión Europea.