Con el objetivo de favorecer la comunicación entre asociaciones y entidades se celebra en Talarrubias del 15 al 19 de octubre la cuarta edición del Festival de la Participación Ciudadana que organizan el Ayuntamiento, la Universidad Popular, la Mancomunidad de Municipios Siberia y 18 de las 20 asociaciones locales existentes, con la colaboración de la Diputación de Badajoz y Aupex.
Agustina Serrano, concejala de Participación Ciudadana, Bienestar Social y Mujer del consistorio talarrubiano indica que el Festival permite dinamizar a los colectivos de la localidad como primer motor de participación en democracia.
Esta cuarta edición, según explica Carmen Hernán, directora de la U.P de Talarrubias, presenta como novedades respecto a años anteriores la celebración de un mercado de oportunidades, la implicación de la Asociación de Cazadores, las jornadas profesionales de Universidades Populares y la participación de AETAL, la Asociación de Empresarios de la ciudad.
El programa comienza mañana miércoles, 15 de octubre, tras el acto inaugural presidido por Pedro Ledesma, alcalde de la localidad, con el segundo encuentro de mujeres rurales bajo el título “Mujer rural y empleo” en la Casa de la Cultura a las 10:00 horas. Este encuentro coincidie con el Día Internacional de la Mujer Rural. Organiza la Universidad Popular y la Mancomunidad de La Siberia.
Al día siguiente, 16 de octubre, se ha programado la “Experience UP, un encuentro profesional de técnicos de UU.PP. Será a las 10:00 horas organizado por la Universidad Popular de Talarrubias y Aupex en la Casa de la Cultura. Por la tarde, a las 20:30 horas, tendrá lugar la charla “Plan de autoempleo y emprendimiento. Plan relevo generacional” a cargo de Daniel Nieto López (CEAT Extremadura).
El día 17, a las 9:15 horas se ha previsto la actividad intergeneracional “3 generaciones en marcha” auspiciado por las AMPAs del C.P Fernández y Marín y “Cristo Rey”. La salida será a las 9:15 horas desde los centros mencionados y el encuentro se desarrollará en la Casa del Jardín hasta desembocar en la Plaza de España. Esta actividad pretende reunir a abuelos, padres y alumnos. A las 17:00 horas habrá talleres y decoración del Paseo del Hospital, llevado a cabo por entidad la AMPA del colegio Cristo Rey. Sobre las 19:00 horas se ha programado el taller de inicación a la biodanza para mayores 18 años en la sala de espejos de la Casa de la Cultura. Como actividad paralela, de 17 a 20:30 horas, estará abierto al público un mercado de oportunidades montado por
la Asociación de Mujeres “Albahaca” en el recinto ferial.
Para el sábado 18 de octubre se podrá asistir al encierro de vaquillas infantil a las11:00 horas. Se trata de una simulación con reses de cartón piedra que lleva a cabo la peña cultural taurina en la explanada de la plaza de toros. De 12:30 a 14:00 horas se celebrarán competiciones infantiles en el campo de fútbol y repite el mercado de oportunidades. Por la tarde, de 19:00 a 23:00 horas, se convoca a los vecinos a participar en el maraton spining en la Plaza de España. Y a las 18:00 horas la Asociación de Cazadores y Galgueros de la localidad ha organizado una carrera de galgos en la dehesa frente al hospital.
El último día del Festival, el 19 de octubre, se inicia a las 9:00 horas con una ruta de senderismo que convoca el grupo senderista “La Milagrosa” con salida desde la Plaza de España. A las 10:00 horas se podrá participar en la ruta ecuestre que promueve la Asociación Ecuestre “La Levada” con salida desde el mismo lugar que la anterior.
La tarde comienza a las 13:00 horas con una actuación flamenca en la ermita de la Virgen Coronada a cargo de la peña flamenca “Celia Romero”. Una hora más tarde se ofrecerá un almuerzo extremeño con migas del pastor que preparará la Asociación de Mayores y la Asociación Gastronómica “El Mortero” en el mismo lugar, y a las 17:00 horas se dedicará una sesión dance music para los más pequeños.