El portavoz de empleo del PSOE, Miguel Ángel Bernal, ha valorado los datos publicados en el día de hoy por la Encuesta de Población de Activa, EPA, donde se afirma que el paro baja en 7.400 personas y la ocupación crece en 13.300 personas, unos datos positivos pero insuficientes.
Para Bernal, estos datos son positivo «El PSOE se alegra y celebra de estos datos», porque algunos «llevamos décadas trabajando para mejorar la situación del empleo» en la sociedad extremeña, y todo aquello «que sea mejorar lo valoramos positivamente», según afirmó en una valoración de urgencia celebrada durante la sesión plenaria del 23 de octubre.
Aunque según destacó, estos datos corresponden al tercer trimestre que siempre «es positivo en nivel de empleo», así en «el peor año de la historia de empleo en Extremadura en el 2012, se crearon 17.000 empleos».
Frente a estos datos, Bernal destacó «nos alegraríamos más si el empleo fuera de mayor calidad y en sectores de mayor valor añadido y con mayor continuidad». Porque según sus palabras, la EPA ha ofrecido datos «preocupantes», del total de empleos creados 12.600 «casi todos» han sido en agricultura, comercio, hostelería y en Administración Pública, «actividades que han aparecido en verano y van a desaparecer con el verano».
De los 13.300 empleo «sólo 200 son indefinidos, además, destacó que «nos alegraríamos más si en este reparto positivo de empleo, le hubiera tocado algo a la mujer extremeña» porque la EPA afirma que los datos sólo mejoran en varones.
Sobre los datos globales, Miguel Bernal destacó que en Extremadura hay «24.000 parados más» a lo largo de toda la legislatura y que se han destruido más de 17.000 empleos.
Sobre las valoraciones del PP en el día de hoy, donde destacó que «el PP está difundiendo que el paro ya es menor que cuando llegaron al gobierno», Bernal invitó a que «se consulten datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística donde con fecha de 30 junio 2011», según afirmó existen en la región 24.000 parados más.
A pesar de datos de hoy, seguimos reclamando giro en política económica, ni vamos a salir de la crisis ni la puerta que se ofrece nos gusta por insolidaridad y sacrificio a que se quiere someter a las personas.