UGT ve un escaso compromiso del Gobierno extremeño para hacer frente a la discriminación de la mujer

El sindicato UGT Extremadura considera que los presupuestos autonómicos para 2015 ponen de manifiesto el «escaso compromiso» del Gobierno regional para hacer frente a la discriminación que sufren las mujeres y la lucha contra la violencia de género.

En este sentido, advierte de que la partida asignada en los Presupuestos a los programas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y a actuaciones para la prevención integral de la violencia de género, se ha recortado un 29 por ciento desde que gobierna el PP en la comunidad.

 

Por partidas específicas, señala que el presupuesto dirigido a alcanzar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es de 1.900.197 euros y añade que, aunque esto supone un ligero incremento de 150.000 respecto a los presupuestos de 2014, esta partida ha experimentado una pérdida de casi el 50 por ciento desde 2011.

 

Para UGT Extremadura, es significativo que los presupuestos no contemplen medidas para la mejora del acceso al empleo de mujeres cuando actualmente hay 71.500 mujeres desempleadas en la región. Esto contrasta a su juicio con la partida destinada a la adquisición de mobiliario y enseres que asciende, según indica, a 114.000 euros.

 

Por otro lado, apunta que la partida destinada a Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género del IMEX sufre una disminución del 5 por ciento cuando «es una lacra de la sociedad que va en aumento».

 

De igual modo, incide en que los presupuestos contemplan tres proyectos presupuestados en 1.059.349 euros, que destina 235.707 euros a la investigación y la innovación y 505.087 euros a un subproyecto, titulado Territorios por la Igualdad.

 

UGT sospecha que este proyecto sea una «campaña orquestada de divulgación demagógica de titulares» de la Igualdad de Género en vez de incidir e intervenir en la «realidad» de la discriminación que «están sufriendo muchas mujeres» en Extremadura.

 

Este hecho se corrobora, según el sindicato, con la «desaparición» de dos Oficinas de Igualdad y de Violencia de Género contemplada en los presupuestos.