El crecimiento de España despunta en Europa, hace tres años, era un problema estando al borde del rescate con la destrucción de millones de puestos de trabajo, y desde entonces con un intenso trabajo y sacrificios por parte de los españoles, parece que la Economía de este País nuestro está creciendo, disminuyendo la tasa de desempleo, aun que más despacio de lo que precisa la realidad de la gente, pero su crecimiento es palpable, y no es por decirlo pero la realidad es que nuestra economía es la que más está creciendo en la eurozona.
Se está creando empleo por primera vez en seis años y por ejemplo las exportaciones marcaron récords en 2013. España está cumpliendo los objetivos de déficit público Los organismos internacionales revisan al alza sus previsiones y hemos pasado de ser foco de preocupación a foco de atracción.
Este cambio de rumbo es el resultado del esfuerzo colectivo, de todos los españoles y de las administraciones, y gracias a un programa de reformas inédito en nuestro país, centrando el esfuerzo en proteger a los que mas han sufrido con la crisis.
La política del gobierno anterior disparó la desigualdad, aumentó el número de niños en riesgo de pobreza: más de 500.000 en un año Convirtió a España en el 2º país con mayor tasa de pobreza de la OCDE. Todo ello obligó a que el Gobierno actual tuvo que tomar medidas desde el minuto cero, gastando el propio prestigio y apartándose de su inicial programa electoral, que tuvo que adaptar a la realidad encontrada al empezar a gobernar.
, Los buenos datos económicos demuestran que en España se ha hecho lo que había que hacer. No ha habido milagros, ha habido trabajo y políticas adecuadas basadas en la estabilidad presupuestaria y las reformas. Ya sabemos que desde otras posturas políticas, se dice que no es para tanto y que este crecimiento del empleo, por ejemplo es puramente estacional.
Los presupuestos de 2015 tienen que dejar atrás la crisis y abrir una nueva etapa de prosperidad. Hay que iniciar una nueva etapa con optimismo, hacia el crecimiento, el bienestar y el empleo. Pero ahora hay que devolver los esfuerzos a los ciudadanos: es el momento de las personas, no de los grandes números.
. O sea, que en un análisis objetivo hay que reconocer la evidencia de una situación que indica que, a nivel nacional el paro ha bajado en 195.200 personas en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, y que en Extremadura, se han creado 13.200 empleos entre julio y septiembre de 2014 y que ya tenemos 7.400 extremeños menos en situación de paro. al mismo tiempo que en el último año la ocupación ha aumentado en la región en 22.300 personas, a un ritmo del 6,45 por ciento.
Todo esto es prueba de una acción de buen Gobierno en España y en Extremadura, pero sigue ahí la realidad de los problemas en nuestras cercanías y nos hace difícil su entendimiento porque notamos el agobio de quienes sufren una situación de paro.
España es un gran país: juntos estamos demostrando que podemos superar cualquier obstáculo: Aunque queda mucho por hacer, nos situamos a la cabeza de Europa en crecimiento y creación de empleo
Y es verdad, España ya no es un problema para Europa, lo lamentable es que Europa empieza a ser un problema para España.