La alcaldesa de Cáceres y presidenta del PP local, Elena Nevado, destacó en la XXII Intermunicipal que el Partido Popular ha celebrado este fin de semana en Murcia, que “los ayuntamientos son los protagonistas de la recuperación económica”.
Nevado, que participó en una mesa de debate, junto al ministro de Hacienda y Administraciones públicas, Cristóbal Montoro, y varios alcaldes y portavoces ‘populares’ de otras comunidades autónomas, señaló que “gracias a los ayuntamientos, se ha producido un cambio de tendencia”
“Estamos en la buena dirección, gracias a la labor realizada por los consistorios, que son los artífices de la salida de la crisis, ya que nueve de cada 10 están actualmente en superávit. Hemos evitado muchos cierres y salvados muchos puestos de trabajo, cumpliendo con los pagos”, recalcó.
“Afortunadamente, hoy nadie habla de rescate ni de la prima de riesgo, debido a que los gobiernos del PP han acabado con ese despilfarro propio de los socialistas,” destacó Nevado, a lo que apostilló en este sentido, que “ahora toca que los alcaldes sean los protagonistas de la regeneración ética”.
“Los alcaldes debemos ser ejemplares. Debemos ser imagen de ejemplaridad y eso no sólo debe predicarse, sino también practicarse”, apuntó.
“Los ciudadanos miran a los políticos esperando de ellos lo mejor: sostenibilidad, eficiencia, y justicia social, a la par que honestidad, con el fin de velar de la mejor forma posible por el bien general de los ciudadanos”.
Asimismo, consideró que las corporaciones locales ‘populares’ han demostrado que son “verdaderos garantes de fortaleza y eficacia” y “protagonistas de la regeneración política”. “En estos años, han demostrado ser luchadores natos, y un ejemplo a seguir para resolver situaciones que, “en muchos casos, eran de extrema gravedad, heredada de gobiernos anteriores”, indicó.
LOGROS CONSEGUIDOS EN CÁCERES
Por otra parte, durante su intervención en la segunda mesa de debate, titulada ‘Ayuntamientos, garantía de cohesión’, Nevado hizo referencia a los logros conseguidos por el Ayuntamiento de Cáceres, en estos años de legislatura.
Hizo referencia a los datos que se desprenden del Observatorio de Gasto Público, herramienta creada para dar respuesta al problema del gasto público de forma objetiva e independiente, y basado en siete dimensiones clave para determinar la eficiencia del gasto, como sostenibilidad del gasto, nivel de endeudamiento, desviación de la planificación, entre otras variables.
En este sentido, destacó que el gobierno ‘popular’ cacereño ha mejorado sus niveles de eficiencia, pues ha pasado del 3,8 en 2011 a un 6,8, mientras que en cuanto a sostenibilidad del gasto, Cáceres ha pasado de un 1,5 a 8,4 sobre 10, “lo que demuestra el gran esfuerzo que se está realizando”.
Además, añadió, “Cáceres ha sido la ciudad que ostentó el primer puesto en la mejora de la gestión municipal en el grupo de 139 ayuntamientos de más de 50.000 habitantes, con 3 puntos de mejora”.
De igual manera, Nevado hizo hincapié en la gestión que está realizando el ayuntamiento cacereño, en materia económica. Así, según el cierre del ejercicio de 2013, señaló que el remanente negativo de tesorería del consistorio había bajado casi un 30%, al tiempo que indicó que se ha reducido en 24 por ciento las obligaciones pendientes de pago. “Todo en un año, sin tocar un euro en las prestaciones de los asuntos sociales y apostando por inversiones público-privadas”.
CONSOLIDACIÓN DE LA RECUPERACIÓN
En su intervención resaltó que en tres años se ha conseguido equilibrar las cuentas cacereñas, y empezar a pagar a los proveedores “en tiempo y forma”.
“Antes, el desbarajuste que había en el consistorio era desolador. Cuando llegamos al gobierno, nos encontramos con cientos de facturas sin pagar y deudas, cuyas cifras eran desorbitadas. Por poner un ejemplo, el PSOE cacereño trabajó tres años con presupuestos prorrogados en la legislatura anterior, con datos ficticios, tanto de ingresos como gastos, lo que generó una deuda total en el ayuntamiento de 84,5 millones de euros”, argumentó.
“Ahora, con el PP, se ha trabajado con ahínco, en los dos primeros años de legislatura, para equilibrar las cuentas y los servicios públicos, además de organizar los proyectos de ciudad, mientras que estos dos últimos están siendo de consolidación de la recuperación y de puesta en marcha de distintas actuaciones e inversiones”, señaló Nevado.