Cruz Roja Extremadura pone en marcha un nuevo Plan de Empleo

Cruz Roja Extremadura pone en marcha una nueva campaña de su Plan de Empleo para colectivos vulnerables que, bajo el lema ‘En realidad no tiene gracia’, pretende que las personas en dificultad social o que se encontraban alejadas del mercado laboral puedan acceder y mantener un empleo «en igualdad de condiciones como un instrumento para la inclusión social».

Cruz Roja puso en marcha hace más de diez años su Plan de Empleo para colectivos vulnerables, que desarrolla un amplio número de programas y proyectos encaminados a promover el acceso al mercado de trabajo de las personas en situación de dificultad social, a través de su incorporación, mantenimiento y promoción en el mercado laboral.

 

Trabaja para alcanzar dos grandes objetivos: potenciar y reforzar la empleabilidad de las personas en situación de desventaja, mejorando sus habilidades y capacidades para situarlas en mejores condiciones respecto al empleo, y luchar contra las barreras sociales que existen ante ese acceso de las personas en dificultad al mercado de trabajo, y «que habitualmente se manifiestan en forma de estereotipos, prejuicios, minusvaloración social, prácticas discriminatorias».

 

Las iniciativas de inserción laboral para personas en dificultad social impulsadas por dicha institución son posibles gracias a una red territorial que, desde el inicio de estas medidas en 2001, se ha ido extendiendo paulatinamente por diferentes puntos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

 

En la actualidad los Servicios Integrados de Empleo (SIE) de Cruz Roja están presentes en ocho oficinas locales en Almendralejo, Badajoz, Cáceres, Jaraiz de la Vera, Trujillo, Talayuela, Navalmoral de la Mata, o Villanueva de la Serena.

 

FORMA DE INTEGRACIÓN

 

Para Cruz Roja, el empleo «no es sólo una forma de obtener ingresos económicos, también es la forma de integrarse y participar en la sociedad» y, a pesar de ser un derecho, «no es igual de accesible para todas las personas», a la vez que considera que la falta de trabajo o la precariedad laboral tienen consecuencias que «van más allá de lo económico», dado que «a través del empleo una persona participa en los procesos sociales, políticos, culturales» y «contribuye al desarrollo económico y social».

 

Igualmente, ha lamentado que no todas las personas tienen las mismas oportunidades para acceder a un puesto de trabajo y que en Extremadura 140.300 personas, que suponen el 27,67 por ciento de la población activa, están en situación de desempleo, aunque aquellas que lo son de larga duración, las mujeres, los inmigrantes, los sin hogar, o quienes tienen baja cualificación son «aún mucho más vulnerables respecto al empleo» aumentando «su riesgo de pobreza y de exclusión social».

 

El Plan ‘En realidad no tiene gracia’ nace para llamar la atención de la sociedad y de las empresas para que el origen, la edad o el sexo de una persona no sean una «barrera» en su acceso al mercado de trabajo, especialmente cuando se trata de personas en situación de dificultad social, y para contribuir a eliminar «los prejuicios y los estereotipos que levantan barreras en el mercado laboral a personas con talento por motivos relacionadas con su raza, su origen, su sexo o su edad».

 

HUMOR COMO ELEMENTO CENTRAL

 

 Esta campaña que tiene en el humor su elemento central también pretende promover la gestión de la diversidad cultural en todas sus vertientes «como un elemento enriquecedor» y poner en valor la contribución de las personas inmigrantes y otros colectivos en dificultad social como una herramienta para la cohesión social y el desarrollo.

 

En este mismo sentido Cruz Roja ha explicado que sus técnicos de empleo y su voluntariado, «la pieza clave de cualquier acción» de la institución, trabajan directamente con las personas en situación de dificultad social, definiendo con ellos sus propios objetivos de inserción laboral, identificando qué actuaciones son las más adecuadas para favorecer su acceso al empleo, o qué actividades complementarias pueden realizar para mejorar su empleabilidad.

 

Estos técnicos son quienes mejor conocen las características, en su entorno próximo, del mercado de trabajo, y están en contacto con las empresas de su zona que tienen necesidades de personal para proponerles posibles candidatos cuyo perfil profesional y laboral encaja con sus requerimientos.

 

Esta labor de Cruz Roja en la promoción de la empleabilidad y la inserción laboral de las personas en dificultad social, que identifica como ‘Mucho más que un trabajo’, integra tres líneas de actuación mediante itinerarios integrados con las personas, alianzas con empresas y administraciones y campañas con la sociedad.