El portavoz de Educación del PSOE en el Parlamento de Extremadura, Luciano Fernández, ha asegurado que con Monago «aumenta la brecha de la desigualdad» de la Educación pública y «baja la calidad», ya que los Presupuestos Generales de Extremadura para 2015 (PGEx) «consolidan los recortes» del Gobierno del PP “en lo fundamental de la educación y despilfarran en lo superfluo».
Fernández se ha referido a la inversión extraordinaria que la Consejería va a destinar para dotar a las aulas de pizarras digitales y en la incorporación de las nuevas tecnologías en el sistema educativo extremeño como la plataforma de libros digitales Escolarium, pero ha criticado la disminución en el presupuesto para áreas como el transporte escolar, los comedores escolares, la educación especial, así como en el presupuesto destinado a cubrir las nóminas de los profesores en 2015.
«Monago mete pizarras y saca profesores de las aulas, con Monago, por supuesto, en las escuelas públicas habrá más aparatos pero en los comedores habrá menos platos», ha señalado.
Según el portavoz de Educación, las cuentas para Educación del Gobierno de Monago, han ido aumentado la desigualdad de un modo «silencioso» pero «sutil» y «constante», y poco a poco, el sistema educativo extremeño se ha ido construyendo a base «de unos pocos centros educativos», los cuales «tienen recursos de primera», a juicio de Luciano Fernández, frente a la «inmensa mayoría que se convertirán en colegios de tercera».
NÓMINAS DE PERSONAL DOCENTE
En este sentido, ha indicado que en el capítulo uno, donde se incluye la partida para el pago de las nóminas del personal docente, hay una «rebaja» de 15.018.189 euros respecto a los PGEx de 2014. «Pasa de 264 millones a 255 en la Educación pública», ha señalado Luciano Fernández.
En cuanto a la distribución de dicha partida, ha detallado que para Secundaria y Formación Profesional (FP), la Consejería de Educación contará con 9.056.291 euros «menos» que en el presupuesto anterior, es decir «un 3,43 por ciento», «pasando de 39 millones a 35».
En total, más de nueve millones que corresponderían a las nóminas de 300 profesores, con lo cual, en 2015, «habrá 300 profesores menos en la región».
Asimismo, en un área «sensible» como es la Educación Especial, el Gobierno extremeño contempla 4.204.000 euros menos que en 2014, «lo que significa un 10,5 por ciento menos que en el año anterior, y también en la misma línea afectará, aproximadamente, a más 130 profesores».
«300 profesores menos en Secundaria y más 130 en Educación Especial, dan más de 430 profesores menos, en la nominativa del año 2015» ha insistido.
Sin embargo, ha puesto el foco de atención en que «curiosamente», en la FP de la Educación concertada, la consejería «aumenta 150.000 euros», pero que en el apartado de «la atención a la diversidad y a los alumnos con necesidades educativas especiales» de la Educación Especial «disminuye la dotación en 139.770 euros».
«No acaban aquí los recortes, en el servicio del ente público extremeño de servicio educativos complementarios, para monitores de actividades educativas complementarias, que se realizan en los colegios por las tardes, en 2014 había 4.262.000 euros y en 2015 hay 3.971.000 euros, es decir, 291.000 euros menos, y una bajada de aproximadamente, un 6,84 por ciento», ha recalcado.
Por otra parte, ha indicado que la partida para libros de texto también ha disminuido un 30 por ciento por ciento, 2.861.000 euros, pasando de los 6.439.000 euros de 2014 a los 3.578.000 euros en 2015.
En transporte escolar, la rebaja, según el socialista, ha sido de más de seis millones de euros, ya que el presupuesto consignado en 2014 era de 20.054.517 euros y en 2015 el total es de 14.047.450 euros.
«Con Monago habrá alumnos de primera que viajarán a sus centros educativos en autobús, y alumnos de tercera que viajarán en el coche de san Fernando, un rato a pie y otro rato andando», ha señalado.
COMEDORES ESCOLARES Y CULTURA
En esta línea, ha explicado que en los comedores escolares, que están financiados por el Gobierno extremeño, «no los que pagan los padres», y que afectarían a más de 130 colegios en la región, «en 2014 había 7.500.564 euros, y en el 2015, la partida es de 6.400.000 euros, un 14,6 por ciento menos, es decir, 1.100.000 menos para comedores escolares».
En otros apartados como la cultura, una de las actividades «más señeras» y «emblema» de la región, como es la Orquesta de Extremadura ha visto reducido su presupuesto en 131.000 euros. Al igual que el apoyo al teatro con 190.000 euros menos.
Mientras la consejería se «enorgullece» y «blasona» de inversiones como Escolarium, «las familias no tienen para pagar libros de texto. Y si no tienen para pagar libros de texto cómo van a pagar los tablet o los netbook», se ha preguntado Luciano Fernández.
La conclusión, que según el portavoz del PSOE de Extremadura, hacen los socialistas de las cuentas de 2015 es que «culminan el sacrificio inútil que se ha exigido durante estos cuatro años a las familias y al conjunto de la comunidad educativa».
«Así no se construye un sistema educativo de calidad, equilibrado, integrador, de todos y para todos», ha apuntado el socialista.
Además, ha subrayado que los principales problemas con el transporte, los comedores y los libros se darán en las zonas «más rurales» y «en las periferias de las grandes ciudades», es decir «en los lugares donde viven la población con menos oportunidades recursos con menos capacidad de disponer de los fondos necesarios para una educación de calidad».
«El cuarto presupuesto de Monago consolida un deterioro casi irreversible de la educación pública en la región», ha apostillado.
OPOSICIONES A SECUNDARIA
Por otra parte, ha reclamado a la Consejería de Educación y Cultura que convoque «ya» las oposiciones para Secundaria y ha manifestado que desconoce cual es la intención en esta materia del Gobierno extremeño porque «se puede esperar cualquier cosa».
Asimismo, ha criticado que desde 2011, el sistema educativo extremeño ha perdido alrededor de 1.000 profesores porque «en cinco años no se han convocado oposiciones» para Educación Secundaria, con lo cual, las bajas que se producen cada año, y que según el portavoz parlamentario de Educación, están en torno a las «250 ó 300 al año» no se están sustituyendo.
Ante esta situación, ha reclamado al Gobierno de Monago que «si hay dinero para «experimentos» tales como «Escolarium» o «Agrotech» «debe haber dinero para convocar las oposiciones», porque «con menos profesores en las aulas hay menos calidad en la enseñanza».