Checa destaca que el Foro de Directores del 112 que se celebra en Mérida tendrá gran trascendencia a corto y medio plazo

El Consejero de Hacienda y Administración Pública, Clemente Checa, ha destacado la gran trascendencia que tendrá “a corto y medio plazo” el Foro de Directores y Responsables del 112 de España por la importancia de los temas que se van a tratar.

[Img #39841]Durante el foro, los responsables de los Centros de Coordinación de Emergencias analizarán la implementación en los mismos del sistema de alertas e-call, dispositivo con el que deben estar provistos todos los vehículos nuevos a partir de 2017, según la directiva europea, y que envía mensajes de alerta al 112 con la posición y otras características de un vehículo cuando éste sufre un accidente.

 

El Consejero de Hacienda y Administración Pública, Clemente Checa  ha explicado que en este foro se va a analizar «lo más conveniente» de cara al futuro para que todos los centros 112 de España conserven «los niveles de prestigio que hasta ahora han tenido», ya que son una herramienta «imprescindible» de cara a la seguridad de los ciudadanos.

 

Destacando además que el 112 es un centro que sirve para desarrollar todas aquellas funciones «cruciales y vitales» para los ciudadanos, que hasta ahora han prestado con un nivel «de calidad y eficiencia absolutamente imprescindible».

 

Los Centros de Coordinación de Urgencias se encontrarán de manera automática con la posición del vehículo y otros datos de interés del accidente, lo que permitirá reducir los tiempos de respuesta y movilización de recursos.

 

NUEVA GENERACION 112

 

Los asistentes analizarán la puesta en marcha de la estrategia Nueva Generación 112, marcada por la UE, con la que se pretende avanzar en la interoperabilidad de los centros 112 entre ellos y con otros actuantes en emergencias, así como en una comunicación más accesible y eficaz de los ciudadanos aprovechando al máximo todas las posibilidades que dan las nuevas Tics.

 

Estos dos aspectos supondrán, según ha avanzado el consejero, que se produzca una evolución en la mejora del servicio comparable a la que se produjo con la efectiva implantación de los 112 en todas las comunidades autónomas españolas “que significó una extraordinaria mejora en nuestro sistema de seguridad pública, aportando elementos de cohesión, racionalidad, coordinación y cooperación interadministrativa y que se ha convertido en la estructura vertebradora y fundamental de nuestro sistema de emergencias y protección civil”.

 

El Foro de Directores y Responsables de Centros 112 de España se desarrollará hasta mañana jueves, cuando responsables del 112 de Portugal explicarán el funcionamiento del teléfono único de emergencias en el país vecino.