Unos 120 profesores de EOI y aulas adscritas se dan cita en Mérida para intercambiar experiencias profesionales en las XIV jornadas de Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) de Extremadura, para propiciar el intercambio de experiencias profesionales, además de un espacio de reflexión sobre temas de su interés.
El secretario general de Educación, César Díez Solís, ha señalaod que las EOI se han convertido en centros educativos “de referencia” en Extremadura, garantizando una enseñanza de idiomas de calidad “no sólo para nuestros alumnos, también para nuestros profesores y para la ciudadanía extremeña en general”, ha matizado.
Abundando en esta idea, ha recordado que a través del decreto de acreditación y habilitación lingüística, las EOI están formando a docentes que imparten lenguas extranjeras en materias no lingüísticas en centros y secciones bilingües de centros extremeños.
Asimismo, el secretario general de Educación ha puesto en valor el papel de las EOI como centros certificadores de competencias lingüísticas en idiomas, a través de las pruebas de certificación únicas, de manera que todos los alumnos de EOI de la región realizan la misma prueba.
Por otro lado, entre las medidas de la Consejería de Educación y Cultura, Díez Solís ha destacado que se está adaptando la plataforma educativa Rayuela a las necesidades de las EOI, facilitando que la gestión administrativa de estos centros se simplifique.
Además, ha señalado que se está dotando paulatinamente a las EOI de aulas TIC, “con arreglo a las necesidades que nos han planteado”, ha puntualizado.
Por último, ha agradecido la colaboración del profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas, que han hecho posible la creación de 26 aulas adscritas a las EOI en otros tantos municipios extremeños de ámbito rural, “lo que ha permitido potenciar la oferta de idiomas” de un modo muy significativo.