La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Cáceres ofreció atención psicológica en 2014 a un total de 443 pacientes; además las dos psicólogas de la organización atendieron también a 175 familiares de estos enfermos y acompañaron a 130 personas durante el duelo cuando uno de sus seres queridos no superó la enfermedad.
Asimismo, en las unidades de cuidados paliativos de los hospitales del Área de Salud de Cáceres se han atendido, desde 2003, un total de 4.644 pacientes, de los que el 93 por ciento son enfermos oncológicos, y se estima que tres de cada mil extremeños necesitará a lo largo de su vida una asistencia sanitaria en cuidados paliativos.
Son datos que ha dado a conocer este miércoles la organización en el Día Mundial contra el Cáncer en el que se ha hecho hincapié en la importancia de la detección precoz de esta enfermedad y en la necesidad de implantar en la región unas unidades integrales de cuidados paliativos para que estos enfermos reciban una atención continuada, las 24 horas al día, en la última fase de la enfermedad.
Para ello se ha pedido una implicación no solo de las autoridades sanitarias, sino de toda la sociedad para que los enfermos terminales reciban una adecuada atención sanitaria y también psicológica ya que, los datos avalan, que en estas fases es cuando los pacientes padecen más crisis de ansiedad y cuadros depresivos, por lo que es importante una atención «integral» para mejorar la calidad de vida de estas personas.
No obstante, la presidenta de la AECC-Cáceres, Carmen Romero, ha lanzado un mensaje de optimismo porque cada vez son más las personas que sobreviven a un cáncer y ha insistido en la necesidad de que «todos» luchen para paliar esta enfermedad fomentando, desde la infancia, hábitos saludables de nutrición, promoviendo la práctica de ejercicio físico y evitar el consumo de drogas, alcohol o tabaco.
DETECCIÓN PRECOZ CÁNCER DE COLON
La AECC-Cáceres ha valorado positivamente que en Extremadura se vaya a implantar, en este 2015, un nuevo programa de detección precoz del cáncer de colon que consistirá en realizar análisis para detectar sangre oculta en las heces, y que se realizarán a toda la población de 50 a 74 años cada dos años.
La subdirectora médica de atención especializada del Área de Salud de Cáceres, Yvana Martínez, ha explicado que se trata de un paso más para prevenir y detectar uno de los cánceres con más incidencia en la población y que se ha determinado esa franja de edad porque es la de mayor riesgo de padecerlo.
De momento, se llamará a todos los extremeños (hombres y mujeres) de las edades citadas anteriormente para que se sometan a las pruebas y, en caso de que los análisis dieran positivo, se realizará una colonoscopia para determinar el grado de la enfermedad y tratar al paciente lo más rápido posible.
Este nuevo programa de detección precoz para el cáncer de colon se une al que ya existe sobre el cáncer de mama en mujeres y que se realiza desde hace años en la región.
Según Martínez, estas pruebas preventivas han hecho que la mortalidad por este tipo de cáncer se reduzca en la región en un 20 por ciento, aunque ha recordado que todavía no todas las mujeres citadas a las mamografías acuden a hacérsela, ya que se estima que se someten a las pruebas un 83 por ciento de las que están citadas a las pruebas periódicas.
La AECC-Cáceres cuenta en la actualidad con unos 2.000 socios y tiene presencia en ocho localidades de la provincia donde ofrece atención psicológica y otras actividades como talleres ocupacionales, charlas de prevención y ayuda a domicilio, entre otras.