La red de carreteras autonómicas registró en 2014 las cifras más bajas de la historia en número de accidentes, víctimas mortales y heridos. El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, ha dado a conocer el balance de siniestralidad en las vías de titularidad del Gobierno de Extremadura durante el año pasado, que se cerró con 336 accidentes con víctimas, que causaron 14 fallecidos, 76 heridos graves y 470 leves.
Del Moral ha presidido en Mérida la reunión del Observatorio Regional de Seguridad Vial, donde ha agradecido el esfuerzo de todos los sectores implicados (técnicos de la Consejería de Fomento, Guardia Civil, Policía Nacional y Local, especialistas en seguridad vial, etcétera) para ayudar a reducir la accidentalidad.
También ha destacado la apuesta de su departamento por la red viaria y la seguridad vial. La inversión de Fomento en carreteras se elevará un 48 por ciento este año, hasta los 58,1 millones de euros, según se recoge en los presupuestos autonómicos.
En la reunión del Observatorio se ha presentado el balance de seguridad vial en las carreteras autonómicas, cuya red comprende 3.812 kilómetros, así como las inversiones y actuaciones que se están desarrollando para que estas sean cada vez más seguras.
Hha informado que 2014 ha sido “el año con menor siniestralidad en Extremadura de toda la serie histórica”. Todas las cifras señaladas se reducen con respecto al año anterior: 336 accidentes con víctimas -32 menos que en 2013-, 14 fallecidos -cinco menos- y 546 heridos -21 menos-.
“De la misma forma que cada fallecido en nuestras carreteras representa un drama para sus familiares y allegados, cada víctima menos en las carreteras es una victoria, es una familia que esquiva el dolor, y eso es importantísimo”, ha destacado el consejero.
MÁS COCHES, MENOS SINIESTRALIDAD
Del Moral ha explicado como la paulatina reducción de la siniestralidad se produce de forma paralela a un incremento del parque de automóviles en la región. De hecho, en siete años se ha pasado de los 579 accidentes con víctimas registrados en 2007 -el año con mayor número-, cuando había cerca de 700.000 vehículos en Extremadura, a los 336 accidentes de 2014, cuando hay 763.000 vehículos. Por tanto, los accidentes con víctimas han disminuido un 42 por ciento en siete años, a pesar de que el parque de vehículos ha crecido un 10 por ciento.
El consejero también ha analizado las causas de los accidentes, que reflejan que las salidas de vía representan el 49 por ciento del total de los siniestros.
Del Moral ha considerado que la reducción de la siniestralidad no es casual, por lo que ha reconocido la labor de todos los agentes implicados, como los técnicos y funcionarios de la Consejería de Fomento, la Guardia Civil, la Policía Nacional y Local, los profesionales de la seguridad activa y pasiva de las carreteras o los servicios sanitarios, para ayudar a la concienciación de los conductores.
Asimismo, ha subrayado que la Consejería de Fomento ha desarrollado un intenso trabajo de planificación y ejecución de inversiones en materia de seguridad en las carreteras.
De los 58,1 millones que tiene previsto invertir en carreteras el Gobierno de Extremadura este año, Víctor Del Moral ha destacado la finalización y puesta en servicio de los últimos tramos de la autovía autonómica EX-A1, actuación a la que se destinan más de 10 millones de euros.
También se realizará un esfuerzo inversor en carreteras autonómicas vinculadas a centros productivos importantes, con el objetivo de mejorar las interconexiones viarias y de la seguridad vial en puntos estratégicos de la red autonómica. Para ello se consignan más de 17 millones de euros para obras que se iniciarán en breve entre las que están la duplicación de calzada en el acceso desde la A-66 a Plasencia por la carretera de Montehermoso y la mejora de los tramos Trujillo-Ruanes, Oliva de la Frontera-Villanueva del Fresno y Valdelacasa de Tajo-Puente del Arzobispo.
La conservación de carreteras también se garantiza con partidas por importe de 8,2 millones para tareas de mantenimiento.
El titular autonómico de Infraestructuras ha remarcado que su departamento va a seguir realizando en 2015 actuaciones de bajo coste y alta eficacia en materia de seguridad vial, como la mejora del firme de las carreteras, el repintado de marcas viales, la instalación de barreras metálicas de seguridad, la mejora de la señalización o el acondicionamiento de accesos.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA REDUCIR ACCIDENTES
Del Moral y Concepción Garrido, de la consultora ISVIAL, también han informado sobre las conclusiones de un novedoso estudio que ha financiado Fomento y que ha presentado en el Observatorio de la Seguridad Vial.
En concreto, se está aplicando un innovador sistema de inteligencia artificial para la reducción de la siniestralidad en las carreteras de la red autonómica. A finales de 2014 se completó el análisis de la seguridad vial de la carretera EX–105, de Don Benito a Portugal por Almendralejo, mediante la generación del citado modelo de inteligencia artificial y redes neuronales. Y este año se extenderá este sistema a la EX-203, la carretera de La Vera, que parte de Plasencia y termina en el límite provincial con Ávila.
El modelo se aplicará paulatinamente en carreteras que presentan elevadas cifras de accidentalidad, superiores a la media nacional para este tipo de vías.
Las conclusiones que se extraen de este análisis en la EX-105 revelan que las lesividades más altas se producen debido al factor humano. El cansancio y el sueño aparecen como causas agravantes de las lesiones, especialmente en condiciones de conducción favorables con buen tiempo y una superficie de calzada seca y limpia, y con una correcta señalización vertical y horizontal. Todo ello provoca en el conductor un efecto de sobrestimación de sus capacidades, y una subestimación los riesgos inherentes a la conducción.
La densidad del tráfico provoca un efecto similar, de manera que se producen mayores lesiones con bajas densidades de circulación, lo que viene a confirmar que las condiciones favorables del flujo tráfico propicia la adopción de conductas más arriesgadas por parte de los conductores.
En cuanto a la señalización vertical de peligro, los registros y el análisis efectuados concluyen que no existen deficiencias en ella, pues en la mayor parte de los lugares en que ocurren los siniestros, esta señalización o bien es innecesaria o bien ya está colocada en la vía y es la adecuada.