El secretario de mancomunidades del PSOE de Extremadura Santos Jorna, ha explicado hoy que tanto los representantes políticos del PSOE como los del PP de los 15 municipios que integran la Mancomunidad Tajo-Salor, votaron por unanimidad una moción presentada por el grupo socialista, y consensuada con los representantes de los municipios del PP, en la que consideran que “el nuevo sistema que propone el Gobierno de Extremadura, es un sistema injusto porque excluye a las mancomunidades de ser beneficiarias de estos programas lo que supone en la práctica excluir a los pequeños municipios de la misma en beneficio de los grandes municipios de nuestra región”.
La moción recoge que este sistema “supone un grave perjuicio a los pequeños y medianos municipios de Extremadura que han podido a lo largo de los último años acudir a programas de formación para el empleo en el seno de las mancomunidades y, con ello, acceder en igualdad de condiciones a programas pensados para fomentar el empleo y la formación para el mismo”.
El secretario de mancomunidades del PSOE de Extremadura Santos Jorna, quien denunció públicamente en rueda de prensa esta normativa del gobierno de Extremadura que excluye a las mancomunidades y, en la práctica, a los pueblos pequeños de nuestra región de la posibilidad de ejecutar programas de formación para el empleo como los APRENDIZEXT, ha confirmado que el desde el PSOE se ha enviado esta moción a todas las Mancomunidades de Extremadura para criticar y pedir la revisión de esta normativa regional. Esta moción podría, por tanto, ser aprobada por los respectivos ayuntamientos de Extremadura ya que, como ha podido comprobarse en la mancomunidad Tajo Salor “hasta los alcaldes y concejales del PP critican una normativa del Gobierno de Extremadura que es totalmente injusta, insolidaria y muy perjudicial en el presente y en el futuro para los pequeños y medianos municipios de nuestra región.”
Además el responsable socialista, ha manifestado que sobre la base de estas consideraciones; tanto los representantes municipales del PSOE como del PP de la Mancomunidad Tajo-Salor han acordado:
1.-Solicitar al Gobierno de Extremadura que no excluya a las mancomunidades de los programas de formación para el empleo que como los programas APRENDIZEXT u otros similares que favorecen el desarrollo territorial y rural de nuestra comunidad, como están haciendo otras comunidades autónomas.
2.-Solicitar al Gobierno de Extremadura que apruebe y publique una nueva convocatoria para los programas APRENDIZEXT en la que estén incluidas las mancomunidades de municipios.
3.-Solicitar al Gobierno de Extremadura e igualmente al Parlamento extremeño a que a su vez solicite al gobierno de España que proceda la derogación de la disposición transitoria undécima de la ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que impide a las mancomunidades y a los municipios desarrollar competencias delegadas o distintas de las propias de los municipios.