La Consejera de Mujer, Política Social y Empleo, Mª Ángeles Muñoz, ha presentado el nuevo buzón de denuncias contra la discriminación laboral y social que pondrá en marcha el IMEX de cara a este año 2015.
Una presentación que se ha realizado en la segunda reunión del consejo de participación de la mujeres que pretende ser un vehículo de canalización en la organización social para lanzar una voz unánime por la igualdad al resto del mundo.
El buzón de denuncias es uno de los proyectos en los que trabajará el IMEX en este 2015, un ejercicio en el que este organismo cuenta con un presupuesto de 6,2 millones de euros, lo que supone un incremento de un 29 por ciento respecto a 2014.
Ello permitirá, ha indicado la consejera, reforzar los recursos que están distribuidos por todo el territorio de la Comunidad Autónoma, como por ejemplo la red de oficinas de igualdad y violencia de género, cuyo presupuesto sube un 14,33 por ciento, o las Oficinas de Igualdad de Género en el Empleo, con un incremento del 150 por ciento.
Además, ha añadido, se pondrá en marcha el Programa “ACTVIOGEN, A tu lado Contigo”, un sistema de gestión unificada de expedientes de violencia de género que permitirá conocer en tiempo real la situación de la mujer en cada uno de los recursos.
Ello evitará que la mujer tenga que relatar de manera reiterada su situación, al tiempo que permitirá al personal de los diferentes recursos conocer su historial y poder así prestar una atención más personalizada, integral y coordinada.
Muñoz ha destacado en las actividades desarrolladas en 2014 por el IMEX han participado 91.000 personas «un 70% mujeres y 30% hombres», lo que calificó como un paso importante.
Sobre violencia de género, a lo que calificó como «asignatura pendiente», se han atendido en 2014 1300 mujeres en los puntos de atención psicológica y casi 400 menores. Por su parte, en la Casa de la Mujer se ha dado atención a 60 mujeres y 73 menores víctimas de violencia de género. A ello se suma la creación de las nuevas ayudas a facilitar la independencia de las víctimas de violencia de género, que en este 2015 cuentan con una dotación de 900.000 euros, así como acciones formativas dirigidas a profesionales, la tercera edad, minorías étnicas, personas con discapacidad, personal sanitario, de la Administración de Justicia o el sistema judicial, entre otros sectores.