El PSOE pide información a la Junta de Extremadura sobre como se está dispensando la metadona

El PSOE ha registrado una pregunta en la Asamblea de Extremadura, donde pide información detallada sobre cómo se está realizando la fórmula magistral y la dispensación de la metadona en Extremadura.

El PSOE en Extremadura ha registrado en la Asamblea de Extremadura una pregunta donde se piden detalles a la Junta de Extremadura sobre todo el procedimiento de elaboración y dispensación de metadona, tanto en las oficinas de farmacia, como en los CEDEX en Extremadura tras los cambios introducidos en este tema por el gobierno de Monago.

 

 

El Secretario de Sanidad del PSOE, José María Vergeles ha manifestado que “desde el grupo parlamentario socialista en la Asamblea de Extremadura, se ha registrado una pregunta para que la Junta de Extremadura de detalles de cómo y dónde se está elaborando la fórmula magistral de metadona y cómo se dispensa ésta en las oficinas de farmacia y los CEDEX tras los cambios en este aspecto”.

 

 

Vergeles ha añadido que “esta solicitud de información pretende aclarar algunas dudas que existen sobre el procedimiento de elaboración de la fórmula magistral de la metadona, al ser un estupefaciente y tener una serie de requisitos legales y de calidad, además de cómo se está dispensando la metadona en las oficinas de farmacia, con sujeción a qué convenio y cuál es el precio que la Junta de Extremadura está pagando por esta dispensación”.

 

El responsable de sanidad del PSOE además añade que “estas dudas han surgido a partir de algunas dudas que nos han expresado pacientes y profesionales sanitarios en toda la cadena de dispensación de la metadona”. “Estas dudas han surgido a partir de los profundos cambios que el gobierno de Monago ha realizado en la dispensación de este medicamento, donde se han dejado de utilizar los laboratorios de salud pública para elaborar la fórmula magistral de la metadona, y la dispensación ahora la realizan las oficinas de farmacia en lugar de la Cruz Roja”, añade Vergeles.

 

 

En esta situación, señala Vergeles “deseamos que todo el procedimiento se ajuste a la legalidad y a las normas de calidad de elaboración y dispensación de un medicamento como la metadona, por ello hemos decidido hacer una pregunta a la Junta de Extremadura para que aclare todos los extremos. Hemos tenido noticias que el precio que la Junta de Extremadura paga a las oficinas de farmacia por la dispensación de la metadona es de 70 euros por paciente y mes, y esto estaría muy por encima del pago que se realizaba a Cruz Roja por el mismo servicio”.

 

 

El responsable sanitario del PSOE ha concluido que “espera que la Junta de Extremadura aclare todo este asunto por el bien de los pacientes y de su confianza en el sistema sanitario público de Extremadura”.