La propuesta presentada por el Grupo de IU ha contado con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, y según el Portavoz de IU, Pedro Escobar, pretende que Extremadura acoja a los refugiados que le corresponda por la propuesta de pronunciamiento del pasado 8 de enero ha sido insuficiente.
Escobar afirma que a pesar del «apagón informativo» las consecuencias del conflicto siguen, aunque en estos momentos se hable más de otros conflictos porque «en Ucrania nos jugamos más, o impacta más el yihadismo» y así el conflicto de Siria pasa «a segundo término».
Según afirmó el recelo de los países occidentes al enemigo del yihadismo «tiene algo que ver con el comportamiento paternalista y agresor» de las antiguas potencias coloniales. Según afirmó Sadam o Gadafí eran dictadores, unos «trápalas» y se hizo «lo que se tenía que hacer» pero no preocupó el atropello a su pueblo «sí que tuvieran la llave al petróleo», porque si la preocupación fue los derechos humanos, las intervenciones no tuvieron el efecto deseado.
Entre 2013 y 2014 llegaron a unas 260 personas refugiadas de Siria, «si Extremeños somos el 3% a Extremadura le corresponden 8 ó 10 personas y la solidaridad de los Extremeños lo permitirá».
En el turno de fijación de posiciones, el portavoz del PREX-CREX, Damián Beneyto, destacó que IU tiene «esa rara habilidad de presentar una serie de propuestas que quien dice que no se atienda a estas personas, pero porqué Sirios y no de otros lugares», destacó.
Recordó que cuando asesinaron en París «a 12 personas en el atentado de Charlie Hebdo; asesinaron a 400 en Nigeria, y pesaron más los asesinatos en Paris y nadie se acordó de Nigeria». Afirma que votarán a favor, pero siempre se pregunta «porque unos sí y otros no». Porque para él «todos los terroristas son terroristas, todos los asesinatos son asesinatos y todos los muertos son muertos, vengan de donde vengan», aunque si se ayudan a 10 ó 12 personas bienvenida sea.
La diputada del PSOE, Mireya Conejero, afirma que la situación en Siria «no ha cambiado, se empeora», porque » más de 200.000 personas han muerto y 10 millones el 45% de población están fuera de su país». Y sólo en 2014 más de 3.000 personas perdieron la vida en el mediterráneo.
Recuerda que el exilio y ser refugiado es «forzoso» y todo esto «lo sufrió la población española entre el 36 y el 39» donde en algunos países acogieron a los refugiados españoles en hacinamientos y esto vuelve a suceder 80 años después en Ceuta y Melilla, pero «no podemos mirar para otro lado».
Por su parte, la diputada del PP, Francisca Rosa, destaca que ella no va a hablar de política sino de «ayuda humanitaria» para «salvar vidas y mantener la dignidad de las personas». Rosa recuerda que España «ha sabido ayudar» y podemos «sentirnos orgullosos de nuestro país». Y aunque el conflicto Sirio tenga sus peculiaridades no va a ser «ni obstáculo ni excusa».