El consejo de Gobierno de Extremadura ha dado luz verde al Decreto por el que se regular los centros integrados de Formación Profesional de Extremadura, según ha destacado la Vicepresidenta, Cristina Teniente, quien ha afirmado que se pretender crear una red adaptada a la especialización inteligente, sectores donde Extremadura es muy competitiva.
Según Teniente, en Extremadura existe un centro de estas características, la Escuela de Hostelería de Mérida, y en un futuro se sumarán nuevas propuestas en Badajoz y en Cáceres.
Esta Red de Centros Integrados de Formación Profesional irá creciendo y adaptándose a las necesidades de aquellos sectores que sean predominantes o emergentes en las zonas en las que se instalen.
El decreto establece que los Centros Integrados de Formación Profesional incluirán entre sus acciones formativas las propias de la Formación Profesional del Sistema Educativo y de la Formación Profesional para el Empleo.
Currículo del título de Técnico Superior de Restauración
Por otra parte, el Ejecutivo regional ha aprobado un decreto por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior de Técnico en Dirección de Servicios de Restauración en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Decreto de subvenciones para el apoyo y fomento de la cultura taurina
El Ejecutivo regional ha aprobado un decreto que regula la concesión de subvenciones para financiar proyectos de ámbito regional dirigidos al fomento y apoyo de la tauromaquia, con la finalidad de potenciar esta manifestación cultural en Extremadura.
Asimismo, se autoriza la convocatoria de las ayudas para el ejercicio de 2015 con una dotación económica de 84.000 euros.
Para la Vicepresidente, en Extremadura existe un gran «arraigo cultural» con más de 600 espectáculos, 48 plazas de plazas de toros permanentes, y más de 140 explotaciones de ganado de lidia. Un sector que mueve 800 Millones de Euros en Extremadura y da empleo a más de 1.000 personas
Los proyectos subvencionables se dividen en varios ejes de actuación, el primero de los cuales incluye los trabajos científicos, técnicos, profesionales o de investigación relacionados con la cultura taurina en la región, mientras que el segundo eje se refiere al aprendizaje profesional en el mundo taurino y en él se encuadran los elementos y material didáctico necesario para realizar las actividades incluidas en los planes de enseñanza de las Escuelas de Tauromaquia registradas y establecidas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Asimismo, las ayudas irán destinadas a cursos o jornadas formativas de naturaleza docente dirigidos a los diferentes profesionales, colaboradores y autoridades que intervienen en los festejos taurinos; y acciones relacionadas con la divulgación de la cultura taurina (jornadas de naturaleza no docente, conferencias, coloquios, mesas redondas, exposiciones, distinciones u otras de análoga naturaleza). También se subvencionarán la difusión de la misma, englobando actividades como revistas, guías, folletos y carteles informativos.
Los interesados presentarán un único proyecto, que podrá abarcar uno o varios ejes y, dentro de éstos, una o varias actividades.
Modificación del decreto regulador de las subvenciones a la promoción del voluntariado social
El Consejo de Gobierno ha aprobado una modificación del decreto 93/2013, de 4 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones para el desarrollo de programas de promoción del voluntariado social en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Este cambio viene motivado por el interés en potenciar el trabajo en red de las entidades del tercer sector de acción social que trabajan en la promoción y el fomento del voluntariado social en un ámbito superior al local y provincial.
Aprobado el decreto que regula el régimen de ayudas agroambientales y climáticas.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se regula el régimen de ayudas agroambientales y climáticas, así como de la agricultura ecológica para prácticas agrícolas compatibles con la protección y mejora del medio ambiente en la región.
Estas ayudas tienen la finalidad de apoyar el desarrollo sostenible de las zonas rurales, responder a la creciente demanda de la sociedad para que se utilicen prácticas agrícolas respetuosas y compatibles con la protección y mejora del medio ambiente y contribuir a la mitigación del cambio climático.
Luz verde a la orden que regula los procedimientos para la solicitud, tramitación y concesión de las ayudas del régimen de pago básico
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la orden por la que se regulan los procedimientos para la solicitud, tramitación y concesión de las ayudas del régimen de pago básico, otros pagos directos a la agricultura, así como los derivados de la aplicación del programa de desarrollo rural y actualización de los registros de operadores-productores integrados y de explotaciones agrarias, campaña 2015/2016.
Modificación de los planes de conservación del águila perdicera y del buitre negro
El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, ha presentado sendos informes para dar a conocer al Consejo de Gobierno las modificaciones del Plan de Conservación del Hábitat del Águila Perdicera y del Plan de Conservación del Hábitat del Buitre Negro en Extremadura.
En lo referente al águila perdicera, la finalidad de la modificación es adaptar los objetivos y el Plan a las condiciones y necesidades actuales de la especie toda vez que en el año 2013 se ha realizado una revisión de los límites de las zonas de la Red Natura 2000, incrementando el número de áreas de nidificación, alimentación, dispersión y colonización de la especie.
Sobre el buitre negro cabe destacar que desde la publicación del Plan de Conservación de esta especie se han producido progresos significativos en la conservación de la misma y, además, las poblaciones han experimentado un notable incremento.
Modificación del Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica
El consejero ha presentado también un informe para dar a conocer al Consejo de Gobierno la modificación del Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica en Extremadura.
La población de águila imperial ibérica en el año 2013 alcanzó las 53 parejas reproductoras. Por ello, con la finalidad de adaptar los objetivos y el Plan de actuación a las condiciones y necesidades actuales de la especie, se considera necesaria la modificación del Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica.