El Parlamento de Extremadura debatirá la Ley Agraria y la de Entidades Locales menores

El Parlamento de Extremadura debatirá este jueves, 26 de febrero, el proyecto de Ley Agraria de Extremadura y la propuesta de Ley de modificación de la Ley de Mancomunidades y Entidades Locales Menores de Extremadura, en el que será el pleno número 100 de la legislatura.

 [Img #41994]Se trata de un pleno no programado, que en esta ocasión comenzará a las 10,00 horas, y cuyo orden del día ha sido fijado este martes en la Junta de Portavoces que se ha celebrado en el Parlamento extremeño, y de la que han informado posteriormente en rueda de prensa los representantes de los grupos parlamentarios.

  

El orden del día de este pleno número cien se completa con una declaración institucional con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se conmemora el 28 de febrero.

 

LEY AGRARIA

  

El proyecto de Ley Agraria del Gobierno extremeño llega al debate de este jueves con 19 enmiendas parciales del Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara regional, seis de IU y otras seis de los regionalistas del PREx-CREx.

  

En este sentido, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista,  Valentín García, ha explicado que «si finalmente se aprueba, no será con el apoyo de los socialistas», al tiempo que ha asegurado que la norma «no soluciona los problemas de los agricultores y ganaderos» de la región.

  

«La ley agraria es una de las chapuzas grandes que está haciendo el PP, porque mezclar 13 leyes agrarias en una sola, solamente se le puede ocurrir a un consejero como el que tenemos y a un presidente de Extremadura como el que tenemos», ha dicho.

  

Según Valentín García, con la propuesta del Gobierno regional, «va a ser difícil» que la Consejería de Agricultura «pueda desarrollar su trabajo» hasta que no se pongan en marcha los reglamentos que desarrollan dicha ley.

  

Por lo tanto, ha avanzando que el PSOE «no participará de la chapuza de ley agraria» que además, incluye, según el portavoz socialista, «otra falacia de las muchas mentiras del Gobierno Monago», porque «es falso» que se vaya a destinar el 25 por ciento del presupuesto de la comunidad para la Agricultura.

  

Respecto a la postura que mantendrá el PSOE en la votación de la ley, ha dicho, que a día de hoy, «están más cerca de votar en contra» que de abstenerse, «porque esta ley no resuelve los problemas de los agricultores».

 

NORMA PARA UN CAMPO DEL SIGLO XXI

  

Por su parte, el portavoz del PP en el Parlamento, Miguel Cantero, se ha mostrado confiado en que saque «entre todos» esta norma «importantísima» para conseguir «ese campo del siglo XXI».

  

Así, ha explicado que el texto elaborado por el Gobierno autonómico aglutina «muchas normas que quedaban desperdigadas», con el objetivo de hacer una ley «única» y «ambiciosa» que «dé respuesta a los muchos problemas que tiene el sector y que hasta la fecha estaban encima de la mesa».

  

En este sentido, ha incidido en «algo tan importante» para la modernización del campo como es «la protección de la base del 25 por ciento del presupuesto autonómico» para que vaya «directamente» a la Agricultura.

  

Para Cantero, es una apuesta por el campo extremeño, como «nunca» se había hecho «en tal dimensión» en la región.

  

Los partidos minoritarios también presentarán sus enmiendas parciales, que en el caso del PREx-CREx, el que se acepten o no, determinará la decisión que tomará el grupo a la hora de votar a favor, en contra o abstenerse.

 

VOTACIÓN LEY ENTIDADES LOCALES

  

En cuanto a la ley de modificación de la Ley de Mancomunidades y Entidades Locales menores, la norma llega al pleno de este jueves para su votación, tras haber sido tumbada por los votos en contra del PP, PSOE e IU, la enmienda a la totalidad, postulando a su devolución del PREx-CREx, en la sesión del pasado jueves, día 19.

  

Sobre este asunto, Miguel Cantero ha destacado el «consenso unánime de todos los sectores implicados» respecto a esta norma «importante», que «está hecha desde las entidades locales menores para las entidades locales menores y sin lesionar los intereses de las entidades matrices».

  

Para el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara extremeña, Valentín García, se trata de una modificación que «devuelve» a los ayuntamientos al sistema anterior, dado que el cambio que se propuso en 2010, con el que se buscaba «dar mayor juego democrático» a los ciudadanos, dio «como consecuencia entidades monocolor» y fue «en contra» de la «calidad democrática».

  

Lo que se hace ahora, según Valentín García, es «corregir una irregularidad que ha sido consecuencia de la aplicación de una norma que se pensó que podía dar mayor participación a la ciudadanía».

  

Asimismo, ha destacado, que salvo el PREx-CREx, existe «un gran consenso», de todos los grupos políticos, así como de la Federación de Entidades Locales Menores de Extremadura (Felmex).

  

Por su parte, el portavoz de los regionalistas en el Parlamento extremeño, Damián Beneyto, ha asegurado que su grupo mantendrá la postura de rechazo, que ya puso de manifiesto con la enmienda a la totalidad del pleno anterior, y votará «en contra».

 

ESTATUTO DE CAPITALIDAD

  

Por otra parte, los portavoces parlamentarios han resaltado el acuerdo que existe por parte de todos los grupos en lo referente al Estatuto de Capitalidad de Mérida, cuya aprobación por unanimidad se prevé para el pleno del 5 de marzo.

  

En este sentido, Miguel Cantero ha subrayado «el alto grado de consenso» que existe entre los partidos y el Gobierno regional, así como las «sensibilidades políticas» que existen en el Ayuntamiento de Mérida sobre este tema.

  

Asimismo, ha hecho hincapié en el «ánimo» que tiene el alcalde de la capital extremeña porque «por fin, Mérida tenga un marco normativo y que tenga ese refrendo por parte de la Cámara regional».

  

También habla de «gran acercamiento», en esta materia, Valentín García, que ha asegurado que «con toda probabilidad» en las próximas semanas se elaborará una propuesta «conjunta» de los grupos para que pueda aprobarse «por unanimidad» en el Parlamento.

  

En la misma línea, el diputado de IU en la Cámara regional autonómica, Alejandro Nogales, ha avanzado que «previsiblemente habrá acuerdo entre los grupos».

 

   En este sentido, Nogales ha explicado que hubo una reunión del Gobierno extremeño con los partidos y donde IU acudió con los representantes municipales de IU en el Ayuntamiento de Mérida que se mostraron «de acuerdo» y, por lo tanto, el grupo parlamentario –ha añadido– «no tiene nada que decir si el grupo municipal de Izquierda Unida en Mérida lo aceptó».