El Consejero de Agricultura, José Antonio Echávarri, afirma que es una ley innovadora

El consejero de Agricultura, José Antonio Echávarri, se muestra muy satisfecho porque el Parlamento de Extremadura de luz verde a la Ley Agraria. Un trabajo en el que han colaborado los grupos parlamentarios y a los que el titular de Agricultura les agradece el esfuerzo.

[Img #42057]La nueva Ley Agraria ha sido calificada por el Consejero como «innovadora» y no sólo por derogar leyes obsoletas «que tenían un problema» porque eran «contrarias a la legislación nacional y europea», sino porque que es una ley que «por obligación» asegura una financiación del 25% del presupuesto regional».  Algo que según destacó fue criticado por algunos grupos pero que ha supuesto un paso adelante en la financiación del campo extremeño.

 

Además, afirma que es una ley que integra la renovación generacional en el Campo con los jóvenes e incluye a las mujeres. Regulando además la obligatoriedad de los seguros agrarios y trabajando por la integración cooperativas a través de la figura de Entidad Prioritaria Agroalimentaria Extremeña.

 

Respecto a la posición en contra del Grupo Parlamentario Socialista, José Antonio Echávarri ha considerado que dicha postura obedece a que a sus miembros «no les gustaba» que se derogaran leyes que «tenían muy arraigadas como suyas» y porque «tampoco les gustaba mucho que hubiera elecciones agrarias por esa petición que le ha hecho algunas organizaciones agrarias, concretamente la UPA».

  

En esta línea, Echávarri ha lamentado los más de diez años que hace que no celebran elecciones en el campo extremeño, cuando, como ha dicho, hasta una «comunidad de vecinos» celebra elecciones. Así ha resaltado que las elecciones estarán reguladas en esta norma y se quiere que haya más participación en estos procesos.

  

De igual forma, ha destacado que las enmiendas incorporadas al texto que ha sido aprobado este jueves han propiciado que la regulación de las elecciones al campo esté «más clara», a lo que unido el establecimiento de un año para su celebración, junto a bajar la representatividad.

  

 El consejero de Agricultura extremeño ha indicado que en las últimas elecciones votaron 11.000 agricultores, cuando reciben la PAC casi 70.000 agricultores, a los que se suman más profesionales que se dedican a la agricultura.

  

Sobre la enmienda transaccional de IU a una del PP, que también se ha aprobado y que hace referencia a la Entidad Prioritaria Agroalimentaria de Extremadura, el consejero ha resaltado que es «muy importante», toda vez que el Ejecutivo regional apuesta por la «integración cooperativa» como forma de la «nueva agricultura del siglo XXI», en la que hay que ser «competitivos».