Comisiones sectoriales de seguimiento del V Plan de Juventud 2013–2016

La primera de las cuatro comisiones sectoriales de seguimiento del V Plan de Juventud 2013 – 2016, se ha celebrado en Mérida, presidida por la directora del Instituto de la Juventud de Extremadura, Rosa Álvarez. Representantes de 16 departamentos han valorado las acciones desarrolladas por ellos dentro del Foco I del Plan, correspondiente a la categoría Emancipación.

[Img #42067]Además, se han analizado los resultados de las encuestas realizadas entre los jóvenes participantes en cada una de las medidas desarrolladas.

 

Los próximos días se celebrarán otras tres sesiones correspondientes a los Focos II (condiciones de vida), III (creatividad), IV (compromiso social) y V (valores). Durante el 2014 se realizaron 1.346 encuestas entre los jóvenes participantes en alguna de las medidas desarrolladas dentro del Plan del IJEX. La media de edad de los participantes fue de 23,66 años, un 63,29% de ellos residentes en el ámbito urbano.

 

La responsable de Juventud ha recordado que un 96% de los participantes en las acciones ofertadas considera muy útil la propuesta y el 94,86% indica que se ha cumplido con las expectativas que tenía. Rosa Álvarez ha indicado que con estas reuniones se consigue mejorar la oferta de acciones juveniles y conocer la valoración y propuesta que tanto los jóvenes como los departamentos implicados hacen llegar al Instituto de la Juventud.

 

La mayoría de los participantes, un 48,78%, se encuentra actualmente estudiando. El mayor porcentaje, un 25,72% han terminado estudios de Educación Secundaria Obligatoria, mientras que un 23,06% finalizó estudios universitarios. La valoración de las medidas organizadas en 2014 dentro del V Plan de Juventud ha sido muy positiva entre los asistentes. Así, la valoración media de las actividades es de un 5,17, siendo 6 la puntuación máxima.

 

En concreto, se valora de manera positiva la organización, las fechas y horarios de las actividades y la información previa recibida. La valoración más alta la reciben las personas que trabajan en el desarrollo de las acciones. En concreto, el año pasado aumentó respecto al 2013 la puntuación media obtenida en criterios como la información previa, las personas implicadas, las fechas y los horarios.

 

Los participantes en estas sesiones pertenecen a las consejerías de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía; Economía, Competitividad e Innovación; Educación y Cultura; Fomento, Vivienda, Ordenación del territorio y Turismo; Salud y Política Sociosanitaria; y Empleo, Mujer y Políticas sociales. Además, junto al IJEX también participan con el desarrollo de medidas el Instituto de la Mujer de Extremadura, la Universidad de Extremadura, la Fundación Jóvenes y Deportes, el Consejo de la Juventud, la Diputación Provincial de Cáceres, y el Instituto de Consumo.

 

El V Plan de Juventud de Extremadura 2013-2016 se ha diseñado de manera transversal y participada por las diferentes entidades que componen el Gobierno de Extremadura, para desarrollar las políticas públicas de juventud de la comunidad autónoma a través de cinco focos y acciones que estructuran dicho plan.