La consejera ha valorado los datos de desempleo del mes de febrero que ha bajado en 2.666 personas respecto del mes anterior, situándose el número de desempleados en Extremadura en 137.223 personas.
En comparación con 2014, el paro se ha reducido en 13.399 personas, un 8,90% y casi un 10% (9,88 concretamente) respecto de 2013 e inferior en 954 personas a los desempleados registrados en febrero de 2012 (138.177 desempleados).
Muñoz ha dicho que Extremadura se sitúa entre las tres Comunidades Autónomas donde más baja el desempleo y ha destacado que el descenso del paro en la región, en términos relativos, multiplica por seis el que se ha producido en España.
Unos datos que ponen de manifiesto, a juicio de María Ángeles Muñoz, que «las políticas del Gobierno de Extremadura se han asentado, han conseguido frenar la sangría de desempleo que supuso la anterior legislatura» cuando, según ha recordado, «hubo 45 meses consecutivos de subida del desempleo interanual».
Ha afirmado que el dato de febrero de 2015 es el mejor dato de este mes de la serie histórica y ha recordado que “encadenamos ya 13 meses de descenso interanual, una racha que no se producía desde el año 2007.
Un «ritmo» que «nos permite afrontar los últimos meses de esta legislatura con la perspectiva de rebajar los niveles de desempleo tan asombrosos y tan tremendos que supuso la legislatura anterior», ha resaltado la consejera, quien se ha marcado el «objetivo» de que «el año 2015 se convierta en el año consecutivo de descenso del desempleo en la región».
El desempleo se ha reducido en todos los sectores, con especial incidencia en la construcción (23,01%) y en el colectivo sin empleo anterior (17,16%) y se acumula ya año y medio de bajada interanual del desempleo juvenil.
En Extremadura hay 3.398 jóvenes (-19,41%) desempleados menos que en 2014, un 19,41% menos y con respecto al desempleo femenino sigue descendiendo, se reduce en un 5,77% (4.733 mujeres) y se sitúa en la cifra más baja (77.084 desempleadas) desde hace seis meses.
CONTRATOS CON LA EMPRESA PRIVADA
En cuanto a la contratación, la consejera ha destacado que si bien en febrero ha descendido un 1,33% respecto a enero, este es el menor descenso producido en el mes de febrero de los últimos cinco años. En términos interanuales la contratación se ha disparado un 29,24 respecto de febrero de 2014.
Se han registrado 39.598 contratos, 8.960 más que el mismo mes del año pasado y esto, según Muñoz, es la cifra interanual más alta registrada en un mes de febrero, al menos desde el año 2006.
“Quizás el aspecto más interesante es que, como este Gobierno se ha propuesto desde el primer momento, es el sector privado el que tira del empleo: el 76,6% de los contratos realizados en este mes (32.099), los ha firmado la empresa privada”.
Ha destacado que el número de contratos indefinidos realizados (1.709) ha crecido un 32,58% con respecto al hace un año, mientras que la contratación temporal lo ha hecho un 29,10% frente al mismo período. Del total de contratos indefinidos, el 63,8% fueron a tiempo completo.
Respecto de la afiliación, la consejera ha comentado que “que duplicamos la media de España en este mes de febrero y nos situamos casi un punto por encima en términos anuales (1,10% frente a 058% y 3,52% frente a 2,84% respectivamente” y ha añadido que en febrero hay cerca de cuatro mil nuevos afiliados a la Seguridad Social (3.952) y en términos anuales se superan los 12.300.
También crece el empleo autónomo en 374 más que en enero (un 0,47%) y más que en España (0,01%) y Extremadura tiene casi 2.000 autónomos más que hace un año, con un incremento del 2,5% frente a la medida del 2,39% del país.
En opinión de la consejera, “febrero nos deja la segunda bajada del desempleo de 2015; acumulando ya una bajada consecutiva de 13 meses. Se reduce el paro en todos los sectores y prácticamente en todos los grupos de edad y sube la afiliación, el número de autónomos y la contratación en términos interanuales”.