El Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx) ha elaborado doce compromisos en favor de los jóvenes para enviar a los candidatos a las elecciones autonómicas del 24 de mayo, para que éstos los firmen de forma individual, de manera que el cumplimiento de estas propuestas durante la próxima legislatura «represente una responsabilidad personal y no partidista».
Estas propuestas están relacionadas con conceptos «clave» para el CJEx como el empleo, la educación, la participación juvenil, la salud o el medio ambiente, y que «pivotan» en torno a dos ejes, que son la igualdad y la democracia.
El presidente del Consejo de la Juventud de Extremadura, Enrique Hernández, ha presentado estas doce propuestas que, según ha dicho, «van más allá» del propio desempleo y se centra en «muchos» de sus efectos, como es «la pérdida» de derechos en general, por lo que una de las propuestas es la garantía juvenil, para que los jóvenes no estén más de cuatro meses en situación de desempleo desde que terminan sus estudios o el empleo anterior, ya que Extremadura tiene «más de 20.000 jóvenes» en paro de larga duración.
Además, los temas de estas propuestas son conocidos como «temas clave» del CJEx, y que pueden ser «asumibles» por los candidatos a las elecciones pero que también son «invisibles», ya que son propuestas «muy transversales», «sin marca ideológica» que parten «del sentido común» pero que con «demasiada frecuencia» no son tenidas en cuenta.
ENVIARÁN A LOS CANDIDATOS
Estos compromisos van a ser enviadas a «todos los partidos», a través de los responsables de las campañas electorales, para que realicen su difusión y el CJEx va a contar con sus organizaciones, que tienen una presencia en más de 150 localidades de Extremadura, para que trasladen este documento a los ayuntamientos, lo que supone «el trabajo más duro», ha indicado Enrique Hernández.
El presidente del Consejo ha explicado que estos compromisos han sido confeccionados «de manera democrática» en los procesos de participación del organismo como son la asamblea y el foro de representantes y recogidos por los comisión ejecutiva, ya que uno de los objetivos del consejo es la «participación libre y eficaz».
Asimismo, ha señalado que cuando pasen las elecciones y se conozcan los candidatos elegidos, el CJEx publicará una lista con los aspirantes ganadores que firmaron el documento antes de las elecciones y harán un seguimiento del cumplimiento de estos compromisos durante la próxima legislatura.
Además, Hernández ha señalado que «a partir de ahora», el CJEx comienza a trasladar estos compromisos a los candidatos, aunque admite que ya han tenido «conversaciones informales» con diferentes grupos, y cree que a día de hoy «podría afirmar» que todos los partidos que se presentan «son conscientes» de esta propuesta, ya que «por unas vías o por otras» les habrá llegado.
DOCE COMPROMISOS
Esta docena de medidas incluye una propuesta para una ley que garantice el cumplimiento de la Garantía Juvenil y que aplique las recomendaciones europeas en materia de empleo juvenil.
Otra de las propuestas es el diálogo estructurado que sirva de puente entre las instituciones y los jóvenes; además de la investigación científica y «especialmente» en asuntos relativos a la juventud.
La cuarta propuesta es el «cumplimiento estricto» de la legislación en materia de trata de personas con fines de explotación sexual, que suele ser una forma silenciada de violencia de género; y la quinta es facilitar y promover la existencia de consejos de la juventud locales en Extremadura.
Asimismo, la sexta propuesta es la educación para la participación para que los jóvenes aprendan a participar cívicamente y que se imparta en los centros educativos de la región; y también está entre estos compromisos facilitar la emancipación de las personas jóvenes con ayudas «directas» al acceso a la vivienda.
La octava propuesta trata sobre la prevención de las enfermedades de transmisión sexual como el VIH a través de la educación de los jóvenes y de medios que impidan su expansión; además del desarrollo de la educación no formal en la región, como complemento de la educación académica y la creación de herramientas que acrediten las competencias adquiridas.
El CJEx apuesta también por las finanzas éticas, que trata de fomentar la economía «alternativa y solidaria», y un sistema fiscal «más justo y progresivo»; la participación estudiantil, para que los jóvenes conozcan sus derechos e intereses y aprendan a trabajar en equipo; y por último el desarrollo sostenible, con la creación de «empleo verde» en la región y apostar por las energías renovables como principal fuente de energía en Extremadura.