Victoria Domínguez cree que las políticas agrarias se han negociado mal

La Candidata de Ciudadanos de Extremadura a la Junta de Extremadura, Mª Victoria Domínguez, ha mantenido una reunión con las organizaciones agrarias para conocer de primera mano la situación del campo Extremeño. Un campo que sigue «igual o peor» que hace cuatro años, destacó Domínguez.

[Img #43639]Domínguez ha contestado a Monago diciéndole que ellos «sí saben lo que es un tomate y una planta de tomate» en respuesta al Presidente que afirmó en el día de ayer que los partidos emergentes no sabían lo que era una tomatera. Un campo que sigue el gran olvidado en Extremadura pese a ser «la despensa de Europa», destacó.

 

En los problemas importantes, destacó que le preocupa la Sanidad Animal, puesto que en estos momentos «se ha velado más por la caza que por la agricultura», por lo que Ciudadanos tomarán medidas para que «sean los  ganaderos los que indiquen el descaste de animales que están afectando a ganadería por la tuberculosis como los ciervos o jabalíes».

 

Sobre la financiación destacó que es muy importante y la administración debe intervenir con los seguros agrarios porque el sector «quiere seguir el sistema anterior» para tener una previsión de fondos.

 

En agricultura destacó la manzanilla cacereña, única en España y con características propias que debe ser defendida. Puesto que sirve para la economía familiar y como arraigo social en el medio rural.

 

Un sector, que según Domínguez necesita que la administración sea más ágil, por lo que «la administración debe quitar las trabas para que los ganaderos y agricultores no estén más tiempo en las oficinas que en el campo».

 

Criticó que en estos momentos «la Junta de Extremadura ha dejado fuera a las organizaciones agrarias en los procesos de formación» pero los nuevos agricultores «necesitan de una formación específica para que el sector sea competitivo.

 

Como conclusión destacó que las políticas agrarias en Extremadura han ido de la mano de la Unión Europea, pero «se han negociado mal y el campo sigue siendo el gran olvidado».