21 artistas llegados de once países en el WOMAD

WOMAD Cáceres 2015 toma forma a punto de cumplir su primer cuarto de siglo en la ciudad y lo hace presentando un total de 21 artistas llegados de once países pertenecientes a África, Canadá, América y Europa.

[Img #43663]Un año más, la cita con las músicas, artes y danzas del mundo – que fundase Peter Gabriel en 1982 – llega a la ciudad monumental dispuesta a acoger a decenas de miles de personas llegadas de todos los rincones con el fin de ser un escaparate mundial con lo mejor de las culturas de los lugares más remotos.

 

El festival arranca este jueves 7 de mayo, y se desarrollará hasta el próximo día 10 y se respetan los escenarios habituales: el Gran Teatro de Cáceres, donde tendrá lugar la jornada inaugural (única actividad de pago como medida de control de aforo); el escenario principal de la Plaza Mayor; un segundo escenario para actuaciones en la Plaza de San Jorge; el Museo Casa Pedrilla que acogerá los talleres infantiles; la Filmoteca de Extremadura, donde se proyectará en Ciclo de Cine WOMAD; y la zona monumental donde tendrán cabida los mercados, las ONGs y las comidas del mundo.

 

La jornada inaugural tendrá lugar en el escenario del Gran Teatro de Cáceres con el vibrante soul de la voz negra más autorizada de nuestro país, Aurora García, antes front-woman de Freedonia, y ahora liderando a unos Betrayers que van camino de convertirse en la banda española de música negra más potente de los últimos 30 años.

 

Junto a ellos, los exquisitos The Soaked Lamb (Portugal), una banda lisboeta de swing y blues vintage que ya nos deleitó hace un par de años en este mismo escenario. Por su parte, ElZurdo aportará el frescor de la rumba mestiza de nuestros días. Estos conciertos tendrán una entrada simbólica de 8 Euros. El resto de la programación de WOMAD Cáceres 2015 es totalmente gratuita.

 

ESPAÑA Y EXTREMADURA

 

Diez artistas nacionales –cuatro de ellos extremeños- tienen una cita en el festival, lo que demuestra la apuesta firme desde WOMAD por la música Made in Spain.

A las dos formaciones nacionales citadas anteriormente, hay que sumar al guitarrista y compositor El Twanguero, sonido twang que oscila entre la guitarra española, el folk americano, el flamenco, el tango y su impecable dominio del fingerpicking. 

 

El guitarrista Raúl Rodríguez, músico y antropólogo, recoge en Razón de Són más de dos décadas de investigación sobre la música popular andaluza y sus conexiones con otras músicas.

 

Y siguiendo con la investigación del flamenco, patrimonio de la humanidad, Tu otra bonita nos presentará su proyecto musical que fusiona flamenco con “acordes locos”, toda una experiencia.

 

La aportación extremeña a esta XXIV edición es de lo más ecléctica. A la artista María Andrada, que impartirá un taller musical para los más pequeños de la casa hay que sumar a los viejos conocidos del festival: Los niños de los ojos rojos, una de las bandas que más veces ha pisado el escenario WOMAD, quienes harán sonar su folk extremeño.

 

A ellos sumamos “el flamenquito más inteligente” del álbum Sal al agujero de Alé Canalla; nos sumergimos en el “mundo nuevo repleto de cabras, ritmos y sorpresas” de Diván du Don; o en la apuesta mestiza de El autoGnomo, con una trayectoria a sus espaldas formando parte de las formaciones de Gecko Turner, Bebe o El Combolinga.

 

REINO UNIDO Y ZIMBABWE

 

[Img #43665]

Desde la isla británica nos llegan tres formaciones. Art Xpress y Jamboree, responsables de las manualidades artísticas de los talleres infantiles; y Eska,  nacida en Zimbabwe y criada en Londres, proviene de un rico fondo musical. Como vocalista, su legendario virtuosismo ha atraído la atención de una gran cantidad de artistas consagrados – de la talla de Tony Allen y David Sylvian, por nombrar algunos-. Sus arreglos vocales tienen créditos en 3 álbumes nominados a los Premios Mercury. Eska ha escrito, arreglado y realizado giras con grupos internacionales como Cinematic Orchestra, Zero 7 y la Matthew Herbert Big Band. La británica Alice Russell es puro talento natural, una fuerza de la naturaleza. Ya sea en un escenario con su banda al completo o en un club íntimo, pura potencia.

 

Banda formada a caballo entre Canadá y Trinidad, Kobo Town traerán a la ciudad monumental de Cáceres los mejores sonidos del folklore caribeño repletos de ritmos bailables y letras con el único fin de hacernos pasar un buen rato y hacernos disfrutar con sus melodías pegadizas.

 

ARGENTINA Y ESLOVENIA

 

Dino Saluzzi viene a presentar El valle de la infancia, selección musical donde hace un viaje al fondo de su origen trayendo, intacta, y sin embargo renovada, asida a su solo y más esencial esplendor, la música de su tierra. La melodía la busca y la reencarna y cuando vuelve y canta ya está llena de infinito y no es sólo música, es memoria condolida de hombres y paisaje. Si hasta se puede sentir al bandoneón respirando los aires de cañaveral ardiente en el valle de Siancas, en Salta. Y en el saxo, su bufido más enterrado.

 

Magnifico es un cancionista, un vaquero, un camaleón de los Balcanes. Su marca registrada es la mezcla única de de reggae y de influencias surf con ritmos de baile y los elementos tradicionales étnicos de los Balcanes. Siempre en busca de nuevas formas de provocar, escribió la canción que participó en la edición de 2002 del festival Eurovisión Samo ljubezen para el trío travesti esloveno Sestre. La canción se convirtió en un top hit en Eslovenia y también obtuvo un gran éxito en todo el público de la música de Eurovisión.

[Img #43664]

 

PORTUGAL, GUINEA Y FRANCIA

 

Batida es el nombre que utiliza Pedro Coquenao para presentar su trabajo. Lo que comenzó como un programa en la radio nacional portuguesa en 2007, evolucionó a la producción musical en 2008 y más tarde a una presentación en vivo con un show completo que cuenta con percusión, danza y poesía.

 

El cantante y guitarrista guineano Moh! Kouyaté! ha recorrido los escenarios de todo el mundo con artistas como Fatoumata Diawara o Corey Harris. Participó en la grabación del documental de Martin Scoresese From Mali To Mississippi junto a Ali Farka Touré. Su música se inspira en la música tradicional y en el pop. Combinando Mandingo, afrobeat y funk, y cantando en soussou, malinké, pular o francés, Moh! Kouyaté! habla de la felicidad, del exilio, de la vida en Guinea, de la lucha y la esperanza.

 

En su nuevo disco Loundo, el artista descendiente de griots, recupera sus raíces y recuerda las noches de Conakry y el blues de Robert Johnson. Entre los invitados encontramos a Pier Faccini y Vincent Sega.

 

ETIOPIA

 

Mahmoud Ahmed es uno de los más grandes cantantes -para muchos el mejor- que jamás haya salido de Etiopía. En un país donde los artistas que hacen música etíope «moderna» llenan estadios de manera habitual y venden cientos de miles de discos, Mahmoud Ahmed emergió como una de las estrellas más brillantes de Etiopía y ha permanecido como tal por muchas décadas desde entonces.

 

Ahmed ha creado muchos de los que ahora se consideran los «clásicos» del país y ha logrado el estatus de leyenda en las comunidades etíopes de todo el mundo.

 

TALLERES INFANTILES Y CINE

 

[Img #43666]

Los talleres infantiles correrán a cargo de dos formaciones artísticas, con dos miembros cada una, Jamboree y Art Xpress,  ambos bien establecidos en la escena de las artes a nivel internacional y especializados en la fabricación de estructuras a gran escala, vestuarios y adornos realizados a mano.

 

Jamboree y Art Xpress han trabajado numerosos países en distintos eventos, incluyendo varios festivales WOMAD. El tema que centrará  esta edición es Mitos, leyendas y cuentos populares de todo el mundo.

 

La artista cacereña María Andrada ofrecerá un año más sus talleres musicales en los que los más pequeños podrán expresarse musicalmente por primera vez, con instrumentos de percusión, baile y canto.

 

La Filmoteca de Extremadura acoge y organiza el Ciclo de Cine WOMAD bajo el denominador ‘África es música’. El musical, como género cinematográfico, está en continua evolución. Una de las diferentes formas en las que este género se presenta en las pantallas es a través del documental. La música así, no sólo se concibe como un elemento narrativo, sino que conforma la columna a través de la que se vertebra la película.

 

La Filmoteca de Extremadura a través de Cine Asia y de la mano del Festival Cines del Sur en Granada, presenta dos documentales que ahondan en las raíces musicales africanas. Por un lado, centrándose en la figura de Miriam Makeba, primera cantante africana en alcanzar el estrellato internacional, y por otra parte, en los miembros de una banda musical popular, pioneros en la música chaabi.   

 

MERACDOS, ONGS Y COMIDAS DEL MUNDO

 

Si hay una característica que hace únicos a los festivales WOMAD en España es el de la gratuidad de prácticamente todas sus actividades. Además de cine, talleres y conciertos, los asistentes a WOMAD Cáceres podrán acceder a su zona de mercados y comidas del mundo donde contemplar, participar, probar y comprar multitud de puestos de artesanía, local e internacional; comprobar de primera mano la actividad de numerosas ONGS o degustar platos llegados de los más diversos rincones del planeta. Sin duda una experiencia para los cinco sentidos.

 

El Mercado Global, las Comidas del Mundo, la Tienda WOMAD y el espacio ONGs estarán ubicados en las plazas de Las Veletas, Santa María y San Mateo.