La Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FundeSalud) ha cerrado el primer cuatrimestre de 2015 suscribiendo un 12 por ciento más de contratos de investigación clínica que en el mismo período del ejercicio pasado, según se ha conocido en la sesión ordinaria del patronato de la fundación, presidida por el consejero de Salud y Política Sociosanitaria, Luis Alfonso Hernández Carrón.
De esta manera, FundeSalud confirma la tendencia alcista de la investigación registrada en Extremadura en el 2014, período que se cerró como el año con mayor número de nuevos estudios de investigación suscritos en la historia de la comunidad, un 55% más que en 2013.
Durante la sesión del patronato también se ha procedido a la aprobación de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2014, que comprenden el balance, la cuenta de resultados y la memoria económica y de actividades.
En relación con la aprobación de cuentas del ejercicio 2014 cabe destacar que aun no siendo obligatorio por la Ley de Fundaciones, FundeSalud ha sometido sus cuentas anuales a una auditoría externa con el objetivo de dar una mayor transparencia y rigurosidad a su gestión económica.
Tras esta auditoría externa la Fundación ha vuelto a cerrar el ejercicio en su punto de equilibrio, demostrando nuevamente que el modelo de gestión implantado en FundeSalud debe tomarse como referencia a seguir en el sector público.
Además de su excelente comportamiento económico, han señalado desde el GobEx, se puede afirmar sin duda que el volumen de actividades fundacionales desarrolladas por FundeSalud ha presentado un comportamiento muy satisfactorio.
En el año 2014 la Fundación ha gestionado un total de 101 proyectos en diferentes ámbitos de actuación (innovación e investigación sanitaria, asistencial, formación y de difusión del conocimiento y transferencia de resultados), formando a más de 400 profesionales de la salud y promocionando la participación de otros 50 en diferentes actividades de I+D+i y mejora del sistema sanitario, invirtiendo más de 3 millones de euros en el desarrollo de estas actividades.
En concreto, y relación con la I+D+i sanitaria, han sido un total de 41 proyectos entre los que se incluyen aquellos derivados de diferentes convocatorias públicas como son las pertenecientes a la Comisión Europea (H2020), al Instituto de Salud Carlos III (AES) y al Gobierno de Extremadura.
En esta línea de actividad también se engloban aquellos proyectos de apoyo y fortalecimiento de las estructuras de I+D+i que se han desarrollado en colaboración con el SES y que han abarcado 15 servicios y unidades pertenecientes a 5 centros hospitalarios.
En concreto, estos centros son el Hospital Infanta Cristina (Servicio de Cardiología, Servicio de Farmacia Hospitalaria, Unidad de Patología Infecciosa y al Centro de Investigación Clínica del Área de Badajoz), y el Hospital San Pedro de Alcántara (Unidad de Cardiología y Hemodinámica, Unidad de Riesgo Vascular, Unidad de Endocrinología, Servicio de Inmunología, Servicio de Neumología y Servicio de Farmacia).
Asimismo, el Hospital Don Benito-Villanueva de la Serena (Unidad de Salud Mental), el Hospital de Mérida (Servicio Reumatología, Servicio de Neumología y Servicio de Nutrición y Dietética) y el Hospital Siberia-Serena (Unidad de Cirugía Mayor ambulatoria y corta estancia).
RICEX
En el resto de actividades desarrolladas por FundeSalud, y en sus diferentes ámbitos de actuación, deben destacarse el desarrollo de programas formativos tales como la Creación de una consulta ERCA como parte de la planificación integral y educación libre de TSR, la puesta en marcha de proyectos de difusión y transferencia del conocimiento y resultados como la Creación de la Red de Investigación Clínica de Extremadura (RICEX).
Sobresalen también el mantenimiento de diferentes patentes derivadas de proyectos de investigación, como la relativa al Procedimiento para la cuantificación de la afectación arterial producida por la arteriosclerosis, y la promoción de la participación de profesionales de la salud en diferentes actividades de I+D+i y mejora del sistema sanitario, destacando aquellas relacionadas con la gestión de las organizaciones sociosanitarias y de la I+D+i en Ciencias de la Salud.
En el año 2014, la investigación clínica ha dejado excelentes resultados. En este ejercicio FundeSalud ha impulsado y participado en la tramitación de 177 contratos de investigación clínica, suscribiéndose un total de 152 nuevos contratos, más de un 55% que los suscritos en el 2013. De los contratos suscritos un 35,6% correspondieron a ensayos clínicos, un 62,5% a estudios observacionales y un 1,9% a Proyectos de Investigación Biomédica. Los citados contratos abarcaron los Servicios de Oncología 26,9%, Cardiología 11,2%, Reumatología 9,8%, Neurología 9,8%, Hematología 7,2%, Servicio de urgencias 3,9%, Digestivo 3,3% y otros 27,9%.
Asimismo, los citados contratos contemplaron la realización de Ensayos Fase I 1,9%, Ensayos Fase II 5,9%, Ensayos Fase III 17,7%, Ensayos IV 7,8%, Estudios EPA-LA 2,6%, Estudios EPA-OD 31,6%, Estudios EPA-SP 14,5% y Estudios NO-EPA 11,2%, sin clasificación 6,8%.
En el primer cuatrimestre del ejercicio Fundesalud sigue presentando idéntico comportamiento positivo tanto en su aspecto económico, manteniéndose en su punto de equilibrio, como en el volumen de actividades desarrolladas, con un grado de cumplimiento medio superior al 50% con respecto al establecido en su Plan de Actuación.