CCOO de Extremadura alerta de que la falta de medidas de prevención, la precariedad laboral, el exceso de jornada y la despreocupación creciente por la salud de los trabajadores están detrás del aumento de la siniestralidad y la gravedad de los accidentes en el trabajo, con dos personas fallecidas esta semana, una de ellas este miércoles por un golpe de calor mientras cavaba una zanja.
Para CCOO, desgraciadamente se está viendo como crece la despreocupación por la salud y la seguridad de los trabajadores y las trabajadoras sin que el Gobierno extremeño haya tomado este problema como una cuestión prioritaria a resolver, reduciendo año tras año los presupuestos destinados a mejorar la sensibilización y las medidas de prevención.
La muerte de estos dos jóvenes esta semana, añade el sindicato, eleva a 80 personas el número de fallecidos en el trabajo en Extremadura en los cuatro años de legislatura del actual Gobierno en la región, a pesar de la fuerte caída de la actividad económica.
La reforma laboral, “que ha provocado precariedad, abusos, excesos de jornada, falta de formación y marginación del diálogo con los representantes sindicales, junto con el ahorro de costes por parte de las empresas, explican que se esté complicando cada vez más la situación en cuanto a prevención de accidentes y el tratamiento de enfermedades profesionales”.
A esto hay que sumar, señala, “la inacción del Gobierno regional, cuya tarea inspectora y controladora se debilita año tras año”.
CCOO reclama que se vuelvan a recuperar los avances que se habían logrado en el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y que se reabra el Diálogo Social con los sindicatos para concretar planes y medidas que permitan reducir el número de accidentes en el trabajo y su gravedad.