El PSOE ha criticado la gestión del monte Valcorchero, llevada a cabo estos últimos años por el “desgobierno” de Fernando Pizarro, “deja mucho que desear. Se ha centrado tanto en el marketing y la parafernalia de postureo, que Valcorchero, orgullo y emblema medioambiental de la ciudad de Plasencia, ha sido abandonado a su suerte.
El equipo de gobierno municipal, denunció el PSOE hace unos días, “ha aprovechado únicamente un 10% de las subvenciones promovidas por el Gobierno Autonómico, dejando que todas las inversiones en el monte las realicen otros organismos públicos”.
Debido a la proximidad de las elecciones municipales, “ahora es cuando el gobierno del señor Pizarro se preocupa por el monte Valcorchero, eso sí, su preocupación se limita a que aparezca en grandes titulares la buena gestión y grandes inversiones llevadas a cabo en el monte, a toda luz incierto”.
El PSOE de Plasencia ha señalado que, para elaborar un programa electoral riguroso, objetivo y adaptado a la situación real del monte, ha mantenido diversas reuniones y charlas con asociaciones, responsables del monte y placentinos que disfrutan de “Valcorchero”.
El resultado de estas reuniones, añade, “nos ha permitido redactar un esbozo del estado actual que presenta Valcorchero, tras analizar los apuntes recogidos en dicho informe, nos hemos quedado un poco sorprendidos y preocupados de la situación real del monte”.
Según dicho estudio, la inversión local en “Valcorchero” estos 4 últimos años, señalan los socialistas, se ha limitado a cofinanciar el 25% de una subvención solicitada de 60.000 € para la construcción de un corral ganadero, lo que supone el 10% de las subvenciones que podía haber aprovechado, un dinero que habría sido muy valioso para una ciudad con la mayor tasa de desempleo de Extremadura.
La inversión que ha realizado el gobierno autonómico, principalmente a través de la Dirección General de Medio Ambiente, No ha generado empleo en la ciudad, las empresas contratistas empleaban personal propio, sin contratar ciudadanos de Plasencia, frente a esto podría haber hecho algo más el Ayuntamiento del Señor Pizarro, simplemente sentándose a dialogar con los responsables de estos organismos podría haber negociado la contratación de personal de Plasencia, personas igual de preparadas que el resto de profesionales que han trabajado en el monte.
El Plan Periurbano contra incendios se ha presentado por fin este año, solamente señalar lleva 8 años de retraso desde la entrada en vigor de la ley de prevención incendios forestales (Preifex) del 2006.
CABAÑA GANADERA Y EMBARCADERO
No se ha apostado por la cabaña ganadera de caprino, sobre todo para el pastoreo de zonas más pedregosas y matorralizadas, muy importante para el control de la vegetación y evitar el riesgo de incendios, además el vacuno es escaso, se podría haber aumentado el número de cabezas.
El embarcadero hay que renovarle, además se necesita una báscula que no hay en el monte.
El cerramiento perimetral del monte está un 70% deteriorado, habría que renovarle o restaurarle.
Existen 40 ha sin acceso desde la autovía hacía la oliva (calleja berrozanas), con el cerramiento en mal estado, habría que abrir una pista y arreglar el cierre, esto quedó aislado cuando se construyó la autovía.
Una de las cuestiones que más preocupa al PSOE de Plasencia es el estado sanitario del alcornocal, encontrándose en serio peligro su sostenibilidad ambiental, están muriendo alcornoques por plagas, incendios y enfermedades, además es importante destacar que en el 2016-17 hay que realizar un nuevo descorche, y se prevé una pérdida de más del 40% en quintales de corcho respecto a años anteriores, un grave problema desde el punto de vista ambiental y una gran pérdida social y económica para la ciudad.
En el monte hacen falta más trabajos selvícolas para prevención de incendios.
No se ha regulado el aprovechamiento apícola para asentamiento de colmenas, existiendo zonas muy buenas para este activo forestal, podría mantener algunas familias y generaría ingresos al Ayto.
Regulación micológica y espárragos, no cobrar por ello ya que es el complemento de muchas familias, pero si controlarlo y establecer unas normas de buenas prácticas, destacar que ya se está redactando un decreto para el aprovechamiento micológico desde la Dirección General de Medio Ambiente, además se podría poner en valor estos productos promocionándolos, con el fin de crear una microindustria o cooperativa alrededor que genere empleo, por qué no podemos tener una marca placentina denominada “Esparrago de Valcorchero”.
MONTERIA Y CAMPO DE TIRO
Se podría realizar sin problemas una montería al año organizada por la sociedad deportiva local de cazadores de Plasencia, como se hacía años atrás antes de “privatizarlo” este Ayuntamiento. Sería perfectamente compatible con otro tipo de actividades en el monte, siempre debidamente anunciada, señalizada y controlada.
Habría que regular el campo de tiro, para que no se usara en determinadas épocas de primavera, ya que se entra en parada biológica y existen nidos de aves protegidas muy cerca del lugar, también es necesario construir un paso canadiense en la entrada y controlar el acceso.
Se podría haber potenciado la bici de montaña con rutas marcadas e itinerarios determinados, crear un circuito para realizar campeonatos y competiciones, últimamente ha crecido el número de personas que practican este deporte.
Al mismo tiempo que es necesario señalizar el acceso a Plasencia desde la A66, se podría haber señalizado también el acceso al monte “Valcorchero”, de forma similar a Monfragüe, está catalogado como Paisaje Protegido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de Extremadura, y el límite suroeste del monte coincide con el río jerte, que a su vez forma parte de la Red Natura 2000 LIC Ríos Alagón y Jerte.
Unido a lo anterior, se tendría que haber agilizado la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del monte “Valcorchero”, todavía ambos en proceso de realización desde el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
No se ha apoyado desde al Ayuntamiento los deportes minoritarios o de ocio y naturaleza, como la cetrería, la pesca, el tiro al plato o el tiro con arco, habría bastado con un poco de patrocinio y apoyo municipal no tanto económico sino logístico. Por ejemplo el PSOE de Plasencia, propone la creación de un programa anual de eventos de ocio y deporte para jornadas de tiro con arco, tiro al plato, carrera de montaña, carrera de bici de montaña, rutas guiadas micológicas con experto, escalada y senderismo, cetrería, pesca, etc, creándose calendarios y publicándolos a primeros de año para atraer turistas y participantes a dichos eventos, además con esta planificación sería la mejor manera de hacerlo compatible con las épocas de cría de aves protegidas que anidan en el monte.
Por otro lado, nos hace mucha gracia que el gobierno del Señor Pizarro dentro de su “Deluxe” particular, proclame a los cuatro vientos que ha convertido a Plasencia en ciudad del senderismo, cuando la realidad es que los senderos de “Valcorchero” están sin homologar y no están adaptados a la normativa que se requiere, aunque lo más grave de todo, es que tienen un proyecto que les preparó y entregó la Federación de Montaña y Escalada para adaptar los senderos del monte a la normativa, pero no lo han ejecutado debido a su absoluta inoperancia en la gestión del monte.
Finalmente destacar, que la mayor parte de los problemas descritos anteriormente, y otros muchos no mencionados, se podrían haber solucionado con el dinero de las subvenciones autonómicas no aprovechadas por el señor Pizarro y su “desgobierno” municipal, destacando sobre todo el bajo coste para la ciudad que hubiera supuesto el acceso a este crédito, ya que estaba en más del 75% cofinanciado por Fondos Europeos.