Monago considera una mala noticia la imputación de dos exgerentes de Intromac en la etapa socialista

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha considerado que la imputación de dos exgerentes de Intromac en la etapa socialista es una «mala noticia», ya que «desde luego no es lo que esperan los ciudadanos del comportamiento de los gestores públicos».

[Img #44092]De esta forma se ha pronunciado Monago a preguntas de los periodistas en rueda de prensa en Mérida, acerca de la información que publica este miércoles El Periódico Extremadura acerca de que dos exgerentes de Intromac durante la pasada legislatura, han sido imputados por prevaricación.

  

«Dos imputaciones que se suman a otras dos imputaciones del Festival de Teatro Clásico de Mérida, de cuatro exaltos cargos de la administración socialista», ha recordado Monago, quien ha reiterado que «es una mala noticia siempre».

  

«Siempre que se imputa a alguien que está vinculado a la administración, es una mala noticia, porque desde luego no es lo que esperan los ciudadanos del comportamiento de los gestores públicos», ha aseverado el presidente extremeño.

  

Así, ha reiterado que «es un mala noticia para todos», ha dicho. «Yo no me alegro de que gente del equipo de Fernández Vara estén imputados, y ya van cuatro, y unos cuántos en la cárcel», ha lamentado.

  

En ese sentido, se ha mostrado «muy respetuoso con el proceso», ya que «tendrán que determinar los tribunales las responsabilidades a que hubiera lugar».

 

LISTA MÁS VOTADA

 

 A preguntas de los periodistas en rueda de prensa en Mérida, Monago ha insistido en que «sería deseable que gobernara la lista más votada, sin saber cuál va a ser la lista más votada el día 24» en Extremadura, ya que según ha dicho, «muy cerca» hay una comunidad como Andalucía que «está paralizada», algo que «los ciudadanos no se merecen».

  

«Los ciudadanos no se merecen que desde la convocatoria de elecciones andaluzas» estén «sin tener presidente en la comunidad», ha señalado Monago, quien ha apuntado que «esa situación de inestabilidad, lo único que genera son incertidumbres y retrocesos en lo económico», ya que «los inversores necesitan certeza».

  

Y es que, según ha señalado, «los inversores, cuando ven que no se ha constituido un gobierno, o que hay mucha inestabilidad, frenan sus planes de inversión en una comunidad, y se van a otras comunidades», ya que, «cuanto más estable sea una comunidad autónoma, más oportunidad genera para sus ciudadanos».

  

El «ejemplo», ha dicho Monago, «está en Extremadura», ya que la comunidad «captó en 2014 inversión extranjera por casi 250 millones de euros», un capital que llegó a la región «porque había estabilidad en el gobierno».

  

Según ha dicho, esa cifra de inversión extranjera que llegó a Extremadura es similar a la que captó Andalucía, una comunidad «con ocho veces más población que Extremadura», algo que ha achacado a que la comunidad andaluza, «a través de su gobierno, estaba en la inestabilidad», mientras que «el Gobierno extremeño estaba en la estabilidad».

  

Por todo ello, Monago ha defendido que «es deseable que todo el mundo, con antelación, pueda dar certeza a sus electores», por lo que ha reiterado su deseo de que «gobernara la lista más votada».

  

«Lo estoy diciendo antes del día 24, luego ya, después del día 24, si nadie se quiere mojar en este tema, pues algunos estarán con la calculadora, otros estarán con las reuniones de despacho», ha señalado Monago, quien ha insistido que «lo deseable» sería que gobernara la lista más votada, que a su juicio además es «lo que piensa la mayoría de los ciudadanos».