CCOO denuncia la situación caótica de Correos por el intento desesperado de sacar el voto por correo

CCOO ha denunciado que a menos de una semana para las elecciones autonómicas y locales, la situación en Correos es caótica por el intento desesperado de sacar el voto por correo y la propaganda electoral, con una plantilla mermada por el brutal recorte de empleo de 15.500 puestos realizado en los últimos años

Correos afronta el viernes 22 de mayo la tercera huelga general a las puertas de las elecciones. El 21 de Mayo se realizará una concentración en Badajoz a las 10:00 de la mañana, frente a la Delegación del Gobierno.

 

CCOO, como sindicato mayoritario en Correos y en el Sector Postal, ha recordado que el proceso de movilización iniciado el pasado 30 de abril, ha sido secundado por decenas de miles de trabajadores en todo el Estado, con paros parciales y dos huelgas generales convocadas hasta la fecha, el 4 y el 15 de mayo. Esta fase de protesta culminará con una tercera huelga general en Correos, el viernes 22 de mayo.

 

CCOO ha acusado al Gobierno, SEPI y Correos de desmantelar el servicio postal público con menos inversión, con un Plan estratégico que aspira a convertir a Correos en una “empresa de boina” que no está a la altura del resto de empresas postales europeas por la falta de palanca política y financiación, a la par que externaliza servicios públicos con altos costes económicos para dárselos a sus amigos, mientras elimina plantilla e incumple con los compromisos electorales y públicos para con los ciudadanos.

 

En esta línea, CCOO ha querido denunciar que la sangría postal realizada de 15.500 puestos en los últimos cinco años y la insuficiente contratación para estas fechas, está provocando acumulaciones, sobrecargas en los trabajadores/as, y poniendo en entredicho el voto por correo y la propaganda electoral.

 

CCOO ha señalado que el 22 de mayo no es un punto y final, sino un punto y seguido, y que el conflicto seguirá abierto en tanto no se dote a Correos de un Convenio Colectivo para sus 52.000 trabajadores/as que recoja más empleo, más salario y derechos tras años de recorte de plantilla (15.500 desde 2010), congelación salarial y recorte del 5% que han permitido a la empresa ahorrarse 500 millones en tres años, en el marco de un bloqueo en la negociación de la regulación laboral desde hace año y medio.

 

Para garantizar el derecho de huelga ante los abusivos servicios mínimos impuestos y para evitar las técnicas ilegales de esquirolaje que está llevando a cabo la empresa, CCOO incrementará los piquetes informativos en la madrugada del 21 al 22 de mayo, a partir de las 23:30 horas en el Centro de Tratamiento Automatizado en la C/ Pamplona del Pol. El Prado en Mérida.