«Si existe una idea que comparten todos y todas las candidatas de CACERESTU, es la necesidad de participar activamente en la regeneración política y social de nuestra comunidad. En colaborar en un proyecto ilusionante después de muchos años de hastío, descontento e indignación ante un modo de gobernar y hacer política de espaldas a la ciudadanía y que atiende a intereses particulares y no generales.», Declaraciones de Consolación González, nº 1 de la candidatura municipal en el ayuntamiento de Cáceres, para DEx.
¿ Por qué se presenta vd a las elecciones municipales?
Teníamos que entrar en las instituciones, presentando una candidatura. Dicha candidatura se hizo mediante primarias abiertas. Mi intención no era ser cabeza de lista. Exclusivamente quería participar en la votación para componer la lista de la candidatura de la Asamblea ciudadana donde estaba participando.
Lo que a mí me ilusionaba y me ilusiona es participar en este movimiento y aportar todo lo que pueda para llevarlo a cabo.
¿Explíquenos por qué Podemos con Cáceres Tú y no de forma unitaria?
PODEMOS no se presenta a las elecciones municipales en ninguna ciudad ni pueblo del Estado; pero desde PODEMOS se han impulsado candidaturas de agrupaciones de electores para representar a la ciudadanía en dichas elecciones. De dicho proceso se han formado candidaturas como AHORA MADRID (Madrid), BARCELONA COMÚ (Barcelona) o CACeresTú (Cáceres).
Por eso hablamos de Candidatura de Asamblea Ciudadana apoyada por PODEMOS
Es cierto que la Asamblea la impulsó Podemos, que es un partido político que nace con este mismo espíritu, pero en la Asamblea Ciudadana hay muchos personas que no están inscrito en Podemos
¿Quiénes forman su candidatura y en qué les distingue de otras formaciones políticas?
La candidatura la forman 25 personas pertenecientes a la Asamblea Ciudadana CACeretú, elegidas a través de primarias abiertas a toda la ciudadanía y que representan prácticamente todos los sectores de la sociedad.
La asamblea es la voluntad de un grupo de ciudadanos/as que nos juntamos porque todo este nuevo impulso de movilización, de ilusión por cambiar las cosas que está presente desde el 15-M queríamos materializarlo en Cáceres
Las diferencias con otras formaciones políticas son, sobre todo:
– Nosotros nos comprometemos éticamente con la ciudadanía de Cáceres. Todos los candidatos hemos firmado un código ético, que tiene más de puntos, que es público (se puede ver en nuestra paginan Web) y que si no lo cumplimos nos comprometemos a irnos y dejar el acta de concejal, y esa valoración la hará la Asamblea de ciudadanos, que recuerdo que en ella puede participar cualquier persona, aquí no hay afiliados,
– Nosotros nos comprometemos a no hacer más políticas de ocurrencia. Hemos elaborado un programa (que se puede ver en la página Web) muy técnico, muy pensado, con muchas aportaciones de la gente, pero también con las propuestas de técnicos y especialistas
– Nosotros no nos hemos apuntado a la moda de la transparencia, la participación, el buen gobierno como otros partidos de “toda la vida”. Nosotros somos el resultado de toda esa gente que ha salido a la calle exigiéndola
¿Cuáles son las líneas principales de su programa para Cáceres?
Nuestro compromiso es con toda la ciudadanía: tenemos que trabajar para el bienestar de todas y todos, para las personas más necesitadas, para los que trabajan y para los que están en el paro; para los que estudian y para los jubilados; para los que tienen inquietudes culturales, religiosas o de cualquier otra índole, para que tengan sus cauces y posibilidades para manifestarla y llevarlas a cabo
Pero sin duda si algo nos preocupa en primer lugar, son las personas con más necesidades, para ello propondremos un programa de urgencia, elaborado junto con los técnicos municipales, y con la participación de otras administraciones
Nuestra segunda medida es demandar una auditoria, pero no sólo económica (que por supuesto) sino también de SERVICIOS, tenemos que saber cómo se gestiona, como mejorar la calidad de los diferentes servicios
Después toca:
– Arropar a los comerciantes y empresarios locales para que sus negocios sean más rentables y productivos
– Facilitar a las personas más y mejores opciones culturales, de ocio, de formación y empleo
– Tener una ciudad más limpia, sostenible y habitable
¿Cómo ve la situación de la ciudad de Cáceres?
Cáceres tiene una situación económica cada vez más difícil con negocios que cierran diariamente, otros que subsisten a duras penas y como consecuencia social principal un desempleo en torno a 10.500 personas cada vez más persistente y a la vez que un empleo precario y de poca calidad Los jóvenes se llevan la peor parte con una perspectiva de muchos/as pensando más en el exilio económico que en mantenerse en Cáceres.
Hemos estados instalados en la ocurrencia, hemos galopado en la burbuja, sobreviviendo con el mito de las infraestructuras como motor de desarrollo, o en el espejismo de la ciudad marca (Cáceres 2016) refugio de inversiones ineficientes. Pero nada de un modelo sostenible y a largo plazo.
Para CACERESTU creemos que desde el Ayuntamiento se deben desarrollar nuevos planteamientos para ayudar al crecimiento, a la gestión del talento, a la creación de empleo. Para ello planteamos construir entre todos los sectores sociales y económicos de la ciudad, y con la participación ciudadana una verdadera estrategia de desarrollo económico planificada en todos los sectores con especial incidencia en motores de empleo como el sector primario, el turismo, el empleo verde, la cultura, I+D+i, el comercio local, la economía social y el empleo público, buscando financiación en la administración autonómica y fondos europeos.
¿Qué perspectivas de futuro presenta esta ciudad?
Nosotros/as apostamos por un proyecto de ciudad a largo plazo, dinámico y abierto, con la participación de todas las personas: profesionales de distintos sectores, movimientos y colectivos sociales y vecinales, agentes económicos, grupos políticos y sindicatos, y cualquier vecino o vecina. Un proyecto basado en las ideas de igualdad, sostenibilidad, solidaridad y el desarrollo armónico del ser humano en su medio ambiente; con medidas concretas y acciones prácticas que faciliten la vida de las personas y que consigan el desarrollo económico, cultural y social de nuestra ciudad.
¿Cree Vd. que va a haber un cambio real en la fisonomía del ayuntamiento cacereño? ¿Se va a acabar el partidismo?
Queremos pensar que hay mucha gente que quiere construir una ciudad de otra manera, una ciudad mejor, más igualitaria, más justa. Y por ello, sí, habrá un cambio real en esa fisonomía del ayuntamiento.