Rajoy prepara cambios en el cúpula del PP al calor de las urnas

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy contempla ya como inevitables los cambios en el partido de cara a las próximas elecciones generales de noviembre de 2015, tal y como reclaman numerosos pesos pesados del PP. Tras afirmar que no tocaría ni el partido ni el Ejecutivo, Rajoy rectificó el paso para aclarar que «poco a poco» irá tomando las decisiones «más convenientes» con ese fin. Entre las previstas en el PP el relevo de la secretaria general, Dolores de Cospedal

[Img #44306]Es una forma de asegurar las ‘fugas de agua’ en el partido en la semana en que ha sufrido el mayor castigo electoral de los últimos años, perdiendo buena parte del poder local y autonómico que acumulaba que, eso sí, era mucho. Rajoy parece haberse dado cuenta de la necesidad de escuchar el clamor que desde dentro reclama cambios de enjundia en el seno de las filas populares. Dos días después de afirmar de manera tajante que no iba a tocar ni su gabinete ni el partido, porque «el problema» no estaba «en cambiar o dejar de cambiar», rectificó su opinión y parece dispuesto a empezar la obra por la cúpula de Génova.

 

De ese modo, en los pasillos del Congreso el presidente se paró ante los periodistas para anunciar que «poco a poco» irá tomando las decisiones «más convenientes» para ir a las generales de final de año en la «mejor forma posible». ¿Cómo se interpreta eso? Según cuenta el diario El País citando a varios miembros de la dirección popular, si el fallo ha sido de comunicación y ese área en el partido depende directamente de la secretaría general, parece evidente que la persona que ocupa el cargo orgánico, Dolores de Cospedal, podría ser la señalada, aunque su salida no sería inmediata, ni mucho menos.

 

En sus declaraciones en el Congreso el presidente no fue muy explícito y señaló que «los cambios se anuncian una vez que se han producido». A esta hora nadie interpreta que vaya a optar por una crisis de Gobierno por lo que será en el seno del partido en el que se concentrarán los cambios que tardarán en llegar y que comenzarían tras un exhaustivo análisis de los resultados electorales y tras conformarse los ayuntamientos el próximo día 13 de junio.

 

Los cambios no podrán ser cambios estéticos, como nombrar otro portavoz o llenar el puesto que dejaría vacante el vicesecretario de Estudios y Programas, Esteban González Pons. Y en todas las apuestas, además de un relevo a más largo plazo de la secretaría general, está el nombre de Pablo Casado, de 33 años, que podría sustituir a otro vicesecretario y jefe de campaña, Carlos Floriano. Y todo en espera del relavo de Cospedal que lleva simultaneando los cargos en Castilla La Mancha y en el partido desde 2008.