La Guardia Civil y la Policía Nacional impartieron, durante el año 2014, un total de 71 charlas informativas a los mayores residentes en la región. A esas charlas, que se impartieron en 60 centros diferentes de ambas provincias, asistió un total de 2.042 extremeños de avanzada edad.
La delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, lo ha señalado en una charla informativa que la Guardia Civil ha impartido, dentro del Plan Mayor-Seguridad, a un grupo de mayores del Hogar del Pensionista de Lobón.
Según la delegada del Gobierno, esto demuestra que las instituciones extremeñas son cada vez más conscientes de la necesidad que supone prevenir y formar a los mayores en materia de seguridad.
Además, ha destacado la disponibilidad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la región para atender a todas y cada una de las solicitudes.
La charla informativa ha tratado asuntos como los robos en domicilios, los robos al descuido, los hurtos, los timos, los accidentes que pueden provocar incendios y las precauciones que hay que tomar para evitar ser víctima de un delito, entre otros.
Durante su intervención, Cristina Herrera ha dado a conocer que, además de las charlas informativas a los mayores, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado celebraron en la región durante el año pasado 244 medidas de comunicación y colaboración con profesionales del entorno de los mayores y 12 con otro tipo de instituciones.
Dentro del Plan Mayor-Seguridad, también se realizaron 464 intervenciones asistenciales a personas mayores y 179 actividades complementarias.
PLAN DIRECTOR
La delegada del Gobierno ha explicado que el Plan Mayor-Seguridad tiene diferentes objetivos generales y específicos.
Entre los generales ha destacado Prevenir las principales amenazas detectadas para la seguridad de las personas mayores, tales como el maltrato en todas y cada una de sus vertientes, los robos (en sus domicilios; con violencia; especialmente en el entorno de las entidades financieras…), los hurtos y las estafas y uso fraudulento de sus propiedades, fondos, cuentas y cartillas de ahorro por parte de terceras personas.
Además, según ha explicado, se pretende fomentar la confianza de las personas mayores en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y en el desarrollo de conductas proactivas para la denuncia de las situaciones y delitos de los que puedan ser víctimas. También, es primordial perfeccionar la respuesta policial en su actuación con las personas mayores.
En cuanto a los objetivos específicos, son diseñar y poner en práctica las medidas de investigación y prevención que procedan, previo estudio de la incidencia delincuencial (estadísticas policiales) que tiene como víctimas a las personas mayores de 65 años y fomentar la coordinación y comunicación con las diferentes Instituciones públicas y privadas, dedicadas a velar por el bienestar del mayor.
También coordinar desde la Unidad Central de Participación Ciudadana y Programas de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana la actividad desarrollada en las diferentes dependencias policiales para el cumplimiento de los objetivos anteriores, así como los análisis efectuados de la incidencia delincuencial que se generen en cada ámbito territorial.
Herrera se ha mostrado orgullosa del papel que realizan la Guardia Civil y la Policía Nacional en Extremadura. Además, les ha felicitado por su trabajo, siempre encaminado a garantizar la seguridad de los ciudadanos.